Los retos de la vendimia en Empordà

Se anticipa una uva de alta calidad, pero la producción podría ser un 20% inferior a la media. La sequía y la acción de jabalíes y corzos afectarán la cosecha de este año en la DO Empordà.

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Compártelo

Leído › 2485 veces

La Denominación de Origen (DO) Empordà, situada en la región de Cataluña, España, pronostica una vendimia de alta calidad para este año, aunque con una producción menor a la usual. Las bodegas de la región han comenzado recientemente la vendimia de 2023, iniciando la cosecha de las variedades tempranas. Tradicionalmente, la campaña se inicia a mediados de agosto, con la mayoría de la producción, compuesta principalmente por garnachas y cariñenas, que se vendimiará durante septiembre, y se espera que la campaña concluya en octubre.

Los viticultores de la región enfrentan una vendimia particularmente complicada este año debido a la sequía y la acción de animales silvestres, como jabalíes y corzos, que se espera reduzcan la producción. No obstante, como aspecto positivo, se ha observado que el fruto está muy sano, ya que la campaña se ha caracterizado por la ausencia de problemas sanitarios. Por lo tanto, las bodegas anticipan cosechar uvas de alta calidad, siguiendo la tendencia de las últimas campañas.

La falta de precipitaciones ha sido una constante en la región, tanto en invierno como en primavera, y esta situación se ha exacerbado durante el verano, registrándose uno de los niveles de precipitación más bajos en la historia de la zona. Las lluvias registradas en junio evitaron que las plantas sufrieran un estrés hídrico extremo que podría haber comprometido la cosecha de este año. Aunque las vides están cargadas de uvas, la escasez de lluvias ha limitado su crecimiento, resultando en granos más pequeños de lo habitual.

Además de la sequía, otro factor que afectará la cosecha de este año es la acción de jabalíes y corzos, que se están convirtiendo en una plaga para los viñedos de Empordà. Esta problemática se ha agravado en los últimos años debido a la sequía, que ha llevado a estos animales a buscar agua y alimento en los viñedos y otros cultivos, ya que no pueden encontrar suficientes recursos en las montañas. El Consejo Regulador de la DO Empordà ha solicitado nuevamente a las autoridades medidas para evitar esta situación, que se repite año tras año.

En este momento, es difícil estimar la cosecha final de esta campaña, ya que dependerá de las condiciones meteorológicas de las próximas semanas, las cuales influirán en la maduración de la uva y determinarán el volumen final de la vendimia de 2023 en Empordà. Las previsiones iniciales del Consejo Regulador de la DO Empordà sugieren que la producción podría ser un 20% inferior a la media de la denominación, que es de aproximadamente 60.000 hectolitros. Esta disminución varía entre las diferentes fincas, con algunas que producirán alrededor de la media y otras muy por debajo de su producción habitual.

Ante los desafíos de esta campaña, los bodegueros han implementado diversas medidas con el objetivo de garantizar la mejor producción posible. Una de las estrategias más comunes es la eliminación de parte de las uvas de las cepas para asegurar que los granos restantes maduren en mejores condiciones y, por lo tanto, tengan una mejor calidad. En algunos casos, los viticultores también han decidido adelantar la vendimia para evitar que jabalíes y corzos consuman la cosecha.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2485 veces

Tendencias

Más Tendencias