Jueves 10 de Agosto de 2023
Leído › 4532 veces
El sector vitivinícola ha sufrido serios inconvenientes debido a los fenómenos climáticos adversos experimentados durante la primavera de 2023. En respuesta a estos desafíos, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha emitido recientemente dos reglamentos de ejecución. Estos reglamentos tienen como principal objetivo establecer medidas específicas que ayuden a resolver los problemas acaecidos en el ámbito de la vitivinicultura.
Uno de los principales retos que ha enfrentado el sector vitivinícola este año ha sido la sequía, la cual ha impedido a los viticultores cumplir con ciertos requisitos establecidos en la normativa comunitaria para recibir ayudas y utilizar autorizaciones de viñedo. Dado este panorama, España solicitó a la Comisión Europea (CE) en abril una flexibilización en estas regulaciones.
Como respuesta a esta solicitud, los reglamentos recientemente publicados permiten ciertas flexibilidades. Se han realizado ajustes en las normas para el cobro de ayudas y el uso de autorizaciones de viñedo, brindando a los viticultores un mayor margen para adaptarse a las circunstancias actuales.
Con respecto a la reestructuración y reconversión del viñedo, la CE ha atendido las demandas de España. Se ha permitido una flexibilización en los requisitos para la transición entre el Programa de Apoyo al Sector del Vino (PASVE) y la Intervención Sectorial Vitivinícola del plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC), que entró en vigor este año. Esta medida garantiza que aquellos viticultores que no hayan podido realizar acciones de replantación en esta primavera, debido a las adversidades climáticas, no pierdan su derecho a hacerlo. Se les ha proporcionado una extensión del plazo, que les permitirá llevar a cabo estas acciones hasta el próximo año.
Otra disposición importante es la extensión de la validez de las autorizaciones de plantación de viñedo. Aquellas autorizaciones que hayan vencido o que estén por vencer este año, ahora tendrán 12 meses adicionales para ser utilizadas en la siguiente campaña. Sin embargo, aquellos titulares que decidan no aprovechar esta prórroga pueden optar por renunciar a sus autorizaciones sin enfrentar ninguna sanción.
Adicionalmente, los nuevos reglamentos han eliminado ciertas restricciones relacionadas con el uso de fondos destinados a la prevención y gestión de crisis. Además, se ha incrementado el nivel de financiación comunitaria de un 50% regular al 60%.
España ha tenido una participación destacada en la elaboración de estas regulaciones, lo que demuestra la rápida respuesta y sensibilidad de la CE ante las peticiones del país, especialmente dada la sequía y otros fenómenos climáticos adversos.
Actualmente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encuentra trabajando en el marco normativo nacional para la implementación de estas flexibilizaciones. Se espera que la tramitación y publicación de los textos pertinentes se lleve a cabo a comienzos de otoño.
Leído › 4532 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa