Lunes 19 de Junio de 2023
Leído › 2064 veces
La agricultura depende de muchos factores, uno de ellos siendo el clima. Recientemente, los viticultores de España han expresado su valoración positiva sobre las lluvias que han caído en las últimas semanas. Las organizaciones agrarias, incluidas COAG, Asaja y UPA, están de acuerdo en que estas precipitaciones pueden ser beneficiosas para el desarrollo de las uvas en la actual campaña.
A principios de año, el sector vitivinícola se enfrentaba a una situación de incertidumbre debido a la severa sequía. Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de la organización agraria COAG, había expresado preocupación al estimar que la producción podría reducirse a la mitad en comparación con el año anterior, que alcanzó los 40 millones de hectolitros.
Sin embargo, las lluvias recientes han traído un rayo de esperanza. Especialmente en la región de Castilla-La Mancha, que es una de las mayores productoras de uva en España, las lluvias han sido generosas. Vizcaíno ha afirmado que estas precipitaciones han sido muy beneficiosas para los viñedos, que estaban en una situación crítica. Ahora estima que la producción podría acercarse a la del año pasado.
Pese a este optimismo, Vizcaíno insta a mantener la cautela y estar atentos a cómo evoluciona el clima en los próximos meses, especialmente durante el verano. Las olas de calor podrían tener un impacto significativo en los viñedos.
José Ugarrio, responsable técnico del sector del vino de Asaja, ha manifestado una opinión similar. Él también considera que las lluvias serán positivas para el desarrollo del cultivo, pero advierte que es prematuro hacer pronósticos definitivos. Ugarrio señaló que la brotación fue irregular y que hubo heladas en algunas zonas, como en Castilla y León.
Fuentes de la organización agraria UPA han hecho hincapié en que, aunque las lluvias son generalmente beneficiosas, también pueden tener consecuencias no deseadas. Las lluvias recientes, que han sido prolongadas y acompañadas de temperaturas suaves, son condiciones favorables para la propagación del mildiu, una enfermedad que puede afectar a los viñedos. Por lo tanto, UPA considera necesario reforzar los tratamientos preventivos para proteger los viñedos de esta amenaza.
En resumen, las recientes precipitaciones han traído esperanza a los viticultores en España. No obstante, es fundamental mantener la vigilancia y estar preparados para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes y proteger los viñedos de posibles amenazas, como el mildiu.
Es importante para el sector vitivinícola, que desempeña un papel crucial en la economía española, contar con el apoyo y la colaboración de las autoridades y las organizaciones pertinentes en la gestión de riesgos y en el desarrollo de estrategias para garantizar una producción sostenible y de alta calidad.
Leído › 2064 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa