Viernes 17 de Marzo de 2023
Leído › 2979 veces
El 21 de enero pasado, Arabako Mahastiak (Viñedos de Álava) estableció un consejo regulador para amparar los vinos producidos en la vendimia de este año 2023. Este es el siguiente paso para la implementación de la nueva Denominación de Origen Protegida (DOP), después de la resolución del Gobierno Vasco en octubre, que le otorgó la Protección Nacional Transitoria (PNT) y encomendó a una comisión rectora propuesta por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) las funciones del Consejo Regulador.
De esta manera, con esta PNT, la nueva DOC obtuvo una protección provisional y podrá comenzar a funcionar a nivel nacional mientras espera su registro comunitario. Sin embargo, la Unión Europea anunció recientemente que no aprobará la creación de Viñedos de Álava sin el acuerdo previo del Gobierno de España, es decir, la luz verde que otorgue el Ministerio de Agricultura, que actualmente no la tiene.
El jefe de la Unidad de Indicaciones Geográficas en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Joao Onofre, explicó en enero pasado que el expediente de creación de Viñedos de Álava está en la Comisión Europea porque "una indicación geográfica no puede ser aprobada" por parte de la UE "sin el acuerdo del estado miembro" y, en este momento, Viñedos de Álava no cuenta con él.
Actualmente, la situación está en trámite judicial después de que el Consejo Regulador de la DOCa Rioja acordara emprender acciones legales en vía administrativa y judicial ante la Justicia del País Vasco contra Viñedos de Álava.
Por otro lado, tal y como recogimos en Vinetur, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ya dejó clara su oposición a la nueva DOP que pretende el Gobierno vasco. El ministro explicó que tanto su Ministerio como el Gobierno de España respaldan la "unidad y unicidad" de la DOCa Rioja y afirmó que "Viñedos de Álava" es una cuestión que respeta al Gobierno Vasco, pero que no se sitúa en la dirección adecuada.
Leído › 2979 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa