Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Leído › 4028 veces
Carlos Plaza Merlot, vino ganador en la categoría "tinto con envejecimiento en barrica" en la VI edición de la Cata-Concurso Popular Ciudad de Almendralejo.
La Cata popular se celebró el pasado viernes 26 de noviembre en el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo.

Se trata de una cata a ciegas dirigida al público en general, que pretende introducir a los ciudadanos en el mundo del vino, para lo que se dan una serie de nociones básicas al principio, aunque la mayoría de ellos son consumidores con conocimientos previos. La cata se realiza completamente a ciegas de modo que los participantes no saben qué vinos están catando.
La enóloga Marisa Díaz explicó algunas cuestiones de interés sobre los vinos, así como el funcionamiento del concurso y de la ficha técnica a rellenar. Después se cataron a ciegas vinos de diferentes modalidades que los participantes tuvieron que puntuar.
Las categorías de los vinos son: blanco, rosado, tinto joven, tinto con envejecimiento en madera, vino dulce y CAVA. Nótese que la localidad de Almendralejo elabora vino espumosos con D.O. Cava.
Al final, se descubrieron las botellas y se dieron a conocer los vinos ganadores, entre los que se encontraba Carlos Plaza Merlot en la categoría de tinto con envejecimiento en barrica.
La bodega extremeña se ha consolidado en los últimos años como referente tanto dentro como fuera de la región, cosechando excelentes críticas tanto en concursos nacionales como internacionales, y posicionando sus vinos en 20 países de todo el mundo. "Hacemos vinos para el consumidor, ellos son, evidentemente nuestra razón de ser, de modo que el hecho de que en cata a ciegas, sin influencias de marcas, ni precios, nuestro vino haya sido el ganador, nos hace doblemente felices" nos cuenta Carlos Plaza Uñac, artífice del vino ganador en la categoría tinto con madera. "Este vino es una de nuestras últimas creaciones, nos apasiona como se comporta esta variedad en Extremadura y esto es lo que hemos querido reflejar con nuestro monovarietal de Merlot, un tinto opulento y goloso, con deliciosas notas de fruta negra y con una estancia de tres meses en madera, lo justo para aportarle complejidad, sin restar protagonismo a la estrella de este vino, la variedad Merlot", añadía Carlos.
Tanto los participantes como las bodegas consideran que esta cata, por ser a ciegas y por ir dirigida al consumidor final, tiene mucho valor tanto comercial como enológico.
Este tipo de actividades que acercan el mundo del vino al consumidor son siempre bienvenidas por ambas partes y contribuyen sin duda a la promoción de los vinos de la región y al consumo responsable y consciente.
Leído › 4028 veces