Lunes 26 de Octubre de 2020
Leído › 6776 veces

Las torrijas son un manjar delicioso cuya forma de preparación ha pasado de generación en generación, y aún en la actualidad sigue siendo el postre estrella de la Semana Santa. Las más tradicionales son las elaboradas con leche, aunque también se preparan con miel, natillas, chocolate y vino. Las torrijas de vino tinto son una de las variedades de este dulce que cuenta con un mayor número de adeptos por su increíble sabor.
Las torrijas son unos dulces de origen europeo que cuentan con una larga tradición en España. Consisten en rebanadas de pan duro empapadas en vino o leche, rebozadas en huevo y fritas con aceite en una sartén. Se endulzan con miel, melaza o azúcar y son aromatizadas con canela. Se parecen mucho a las tostadas francesas, aunque no son el mismo postre.
En España su consumo es muy popular durante la Semana Santa y la Cuaresma. Son también muy conocidas en Iberoamérica, adonde fueron llevadas por los emigrantes españoles.
La primera mención histórica de las torrijas aparece en una obra del gastrónomo latino Marco Gavio Apicio, en el siglo I de nuestra era. La receta fue bautizada por el autor como aliter dulcia (dulce diferente), y consistía en una rebanada de pan sumergida en leche, sin que se haga mención a los huevos.

En la Edad Media los postres a base de pan endulzado y sumergido en leche fueron muy populares. El gastrónomo Martino da Como ya indicaba en el siglo XV que estos dulces eran servidos a menudo como acompañamiento de aves y otras carnes de caza.
Fue también en el siglo XV cuando el término torreja (torrija) es nombrado en España. Aparece en un escrito del poeta y dramaturgo Juan del Encina, e indicaba que su uso era muy apropiado para la recuperación de las parturientas.
Las primeras recetas de torrijas tal y como son elaboradas actualmente se remontan a los albores del siglo XVII, en obras de Domingo Hernández de Maceras y Francisco Martínez Motiño.
A principios del siglo XX estos dulces ya eran muy populares en las tabernas madrileñas y se servían en chatos de vino.
Su asociación con la Semana Santa se debe a la necesidad de aprovechar el pan que no se consumía junto a la carne, en un tiempo caracterizado por la abstinencia de este alimento.

La receta de torrijas de vino es ideal para cualquier celebración, aunque sea en Semana Santa cuando más se consume. Este delicioso postre es muy fácil de preparar, como verás a continuación.
Estos son los ingredientes que necesitarás para preparar 6 torrijas con vino:
Para el rebozado deberás utilizar los siguientes ingredientes:
Por último, para la presentación de esta receta de torrijas con vino te harán falta:

Para preparar estas torrijas con vino debes seguir los siguientes pasos:
A la hora de servir, hazlo con algo de yogur griego y unas frambuesas. Coloca una hoja de hierbabuena para la decoración.
Las torrijas de vino tinto son uno de los postres más deliciosos que se pueden probar. Una vez que le hayas cogido el truco, es casi seguro que no te limitarás a saborearlas durante la Semana Santa, pues son un capricho que te puedes dar cuando quieras a lo largo de todo el año.
Leído › 6776 veces