Periodistas y blogueros descubren el potencial enoturístico del Condado do Tea de la mano de la Ruta do Viño Rías Baixas

Una docena de prescriptores vinculados al turismo y los medios de comunicación participaban ayer en un viaje de familiarización en esta subzona

Pontevedra

Miércoles 02 de Julio de 2014

Compártelo

Leído › 1790 veces

Bajo el lema #Corazón do Condado, un grupo de periodistas y blogueros, en su mayoría gallegos, tuvieron la oportunidad de profundizar en su conocimiento de la subzona del Condado do Tea a través de un viaje de familiarización organizado por la Ruta do Viño Rías Baixas. El objetivo era ofrecer la posibilidad de que estos prescriptores vinculados al turismo y los medios de comunicación pudieran conocer de primera mano el desarrollo enoturístico que está experimentando esta zona, que está incrementando su número de asociados a la Ruta.

Así, actualmente son ocho las bodegas del Condado que están adscritas a la Ruta, dos alojamientos turísticos y un Centro de Interpretación en torno al mundo del vino, además de los ayuntamientos de As Neves, Arbo, Salvaterra do Miño y Salceda de Caselas, que se incorporó el pasado mes de junio. La jornada de familiarización llevó a estos profesionales a visitar dos bodegas, Pazo de San Mauro y Señorío de Rubiós, dos ejemplos distintos del tipo de empresa vitivinícola que existe en la subzona, la primera más tradicional y vinculada con la bodega más pequeña y la segunda, industrial y nacida en torno a la implicación de más de un centenar de socios.

El patrimonio etnográfico, con la visita a un molino de agua aún en funcionamiento en Rubiós y la gastronomía del Condado de la mano de Casa Pazos completaron esta visita, que también contó con la presencia del presidente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, que acompañó a la comitiva durante la comida, junto con los alcaldes de Arbo, Horacio Gil, As Neves, Raúl Emilio Castro, y el de Salceda de Caselas, Marcos Besada. Con esta iniciativa la Ruta do Viño persigue informar sobre este destino turístico y promover sinergias entre asociados para favorecer la creación de productos enoturísticos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1790 veces

Tendencias

Más Tendencias