Benlloch (Castellón)
Jueves 03 de Abril de 2014
Leído › 3301 veces
El Ayuntamiento de Benlloch (Castellón) ha incluido en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que está ya en su última fase de tramitación, una modificación para posibilitar la apertura y legalización para uso industrial de las bodegas artesanales ubicadas en su casco urbano. Así lo ha explicado el alcalde del municipio castellonense, Àngel Ribés, que incide en que esta variación de la ordenación urbanística local es una muestra más de la "apuesta" del Consistorio por recuperar y potenciar el sector vitivinícola de Benlloch.
El primer edil ha explicado que "se ha incluido esta modificación en el PGOU para que las bodegas tradicionales emplazadas en el casco urbano, y que tendrían que trasladarse fuera de él, puedan quedarse, incorporando las medidas correctoras necesarias que reclama el Ministerio de Industria para evitar molestias".
El objetivo que se persigue es doble, según especifica Ribés. Por un lado, reforzar la actividad de estas bodegas, y por otro, "poner en valor los edificios donde se ubican, que en su mayoría son singulares; lo que permitiría crear una ruta de las bodegas y el vino".
Según Ribés, esta es una más de las acciones que el Consistorio está llevando a cabo para "recuperar el nombre vinícola de Benlloch". Otra de ellas es la Fira del Vi, que reunirá este año a una decena de bodegas y que se enmarca en la programación de la XIII Mostra Belloquina de Vins i Productes de la Terra, que prevé la llegada de más de 5.000 visitantes entre el 11 y el 13 de abril. La cita regresa con múltiples actividades entre las que destacan las dedicadas al sector vitivinícola, el mismo que ha abierto para la economía de esta población de 1.200 habitantes una vía de futuro.
Benlloch es en la actualidad uno de los principales exponentes de la recuperación del sector vitivinícola en la Comunitat Valenciana, ya que mientras en el conjunto de las tres provincias las hectáreas de viñedo destinadas a la vinificación han caído de manera progresiva, Benlloch ha seguido la tendencia inversa y suma ya 23 hectáreas de viña, según datos del censo agrícola de 2009.
En el último lustro el municipio de la Plana Alta ha pasado de no tener ninguna bodega a implantar dos: El Castillo de la Duquesa, que ha recuperado las antiguas instalaciones que habían sido ocupadas con anterioridad por Bocoi; y Mas de Rander, la bodega más grande de la provincia de Castellón en cuanto a producción de uva -140.000 metros cuadrados- y que prevé llegar en 2015 a las 250.000 botellas. Además se está gestionando la implantación de dos bodegas más, lo que incrementaría en un 100% su número.
"En los años 70 la Plana de l'Arc era la comarca que más producción aglutinaba; en Benlloch lo de producir vino es algo que llevamos en la sangre y lo normal era que el Ayuntamiento ayudara en esta recuperación; todos nos hemos subido al carro para devolverle su papel dentro del sector vinícola", ha añadido Àngel Ribés.
El esfuerzo está dando sus frutos, y hoy en día Benlloch representa casi el 30% de la producción de uva de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vins de la Terra de Castelló, que llega a 800.000 kilos anuales.
Por este motivo, la Fira del Vi, donde participan las bodegas más importantes de la comarca, es una de las actividades principales del programa de la Mostra Belloquina, que arranca el 11 de abril y que incluirá, entre otras citas destacadas, las dos catas de vino que ofrecerán los bodegueros a los asistentes (sábado 12 de abril a las 13.00 horas y domingo 13 a las 12.00 horas).
La presente edición contará, además, con una muestra de productos de la comarca, exposiciones, un mercado de intercambio y de productos ecológicos, una demostración de oficios tradicionales, degustaciones gastronómicas, un concierto de la banda Amor a l'Art y la entrega del premio 'Vi és Cultura' al grupo musical Al Tall.
Leído › 3301 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa