Ribera del Duero plantea unir esfuerzos entre las D.O. españolas para aumentar el consumo de vino

Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero impulsará acciones con otras denominaciones de origen españolas para frenar la caída de consumo de vino en España

Burgos

Jueves 02 de Enero de 2014

Compártelo

Leído › 2586 veces

El presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual García, considera necesario un esfuerzo coordinado de las denominaciones de origen vitivinícolas españolas para frenar la caída de consumo de vino de calidad en España.

Pascual informa en un comunicado su intención de contactar con responsables de otras denominaciones para plantear "acciones sectoriales conjuntas" que frenen la bajada de consumo de vino en España, especialmente de vino de calidad.

Aunque ha reconocido que la mayor parte de ellas están haciendo un esfuerzo de comercialización fuera de España, también ha recordado que los consumidores de España siguen siendo los principales clientes.

Para el presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, aunque cada denominación tiene sus características específicas, es "conveniente" poner en marcha sinergias que permitan aprovechar y sacar más rendimiento al esfuerzo de comercialización también fuera de España.

En este sentido, ha recordado el reciente acuerdo con la Denominación de Origen Rueda para aumentar la penetración en el mercado de Estados Unidos conjuntamente con Ribera del Duero.

Ha explicado que se trata de un mercado en el que hay clientes potenciales a los que les gusta el vino de calidad y tienen capacidad adquisitiva suficiente, aunque también es un territorio "complicado", al que es caro y difícil llegar.

Aunque las denominaciones de Rueda y Ribera del Duero todavía no han cerrado la forma jurídica en la que enmarcarán su colaboración, Pascual ha adelantado que su estrategia se basará en un primer momento en la presencia en medios especializados estadounidenses para después asentar su presencia con catas y muestras destinadas a distribuidores y comercializadores.

En su opinión, "colaborar en la comercialización no debe perjudicar el mantenimiento de la identidad" de cada una de las denominaciones de origen españolas.

De hecho, ha reiterado la intención del Consejo Regulador de la Denominación de Ribera del Duero de seguir apostando por la calidad combinada con la innovación, pero sin perder la identidad que ha supuesto que estos vinos sean reconocidos y distinguidos por expertos y por muchos consumidores.

Enrique Pascual ha considerado que ha sido esa línea de trabajo la que ha permitido salvar la última cosecha de Ribera del Duero, que debido a las condiciones meteorológicas estaba en peligro, aunque "ha salido adelante y permitirá elaborar vinos muy interesantes" gracias a una buena recogida muy selectiva de la uva.

Pese al cuidado en la selección, en la última vendimia se han recogido en Ribera del Duero algo más de 95 millones de kilos, con lo que se ha convertido en la tercera cosecha más abundante de esta Denominación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2586 veces

Tendencias

Más Tendencias