Cospedal: “La calidad debe ser la divisa de los vinos de Castilla-La Mancha”

Afirma que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para fomentar la integración cooperativa para conseguir una auténtica internacionalización empresarial. El Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha destacado que la Cumbre debe servir “para iniciar el camino que ayudará a transformar los retos del sector en oportunidades”

Toledo

Jueves 24 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 2135 veces

La presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores Cospedal, ha señalado la calidad "tiene que ser una divisa de nuestros vinos, que no tienen nada que envidiar a los de otros lugares ya que "la viticultura de Castilla-La Mancha es plenamente competitiva y se encuentra en una posición de primer orden en cuanto a variedades, métodos de cultivo, tecnología enológica y calidad".

Así lo afirmado esta mañana en Toledo durante la inauguración de la I Cumbre Internacional del Vino, que se celebra en Castilla-La Mancha hasta el próximo sábado 26, en la que ha estado acompañada por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y el alcalde de Toledo, Emiliano García Page.

La presidenta del Gobierno regional se ha marcado como objetivo de la Cumbre que se "destaque la calidad de nuestros vinos y que entre todos ayudemos a que la mejora de las ventas sea un espaldarazo para levantar la economía de la región", y ha afirmado que en Castilla-La Mancha el vino tiene "porvenir y futuro".

Cospedal ha reseñado que para el Gobierno regional y para el Gobierno de España el objetivo debe ser fomentar "la integración cooperativa con el fin de conseguir una auténtica internacionalización empresarial y aunar nuestras fuerzas a la hora de vender nuestro producto".

En este punto ha incidido en que "sólo la unidad y la fortaleza nos permiten ser fuertes a la hora de marcar precios y de colocar nuestros productos, por lo que la dispersión, la fragmentación del mercado no son buenas compañeras".

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el sector vitivinícola "es estratégico para la agricultura y para la economía española, porque tiene fortalezas importantes" tanto por la cuantía de la producción como por la organización del sector en torno a cooperativas, que producen el 60% del vino en España.

"Esta es una fortaleza que a menudo obviamos sin recordar que constituye una potencialidad de base y una elevada capacidad exportadora", ha explicado Arias Cañete, quien ha calificado como significativo que más del 30% del vino exportado corresponda a Denominaciones de Origen Protegidas, otro de los puntos fuertes del sector a su juicio.

Arias Cañete ha asegurado que "el sector vitivinícola se enfrenta a retos importantes como son el desequilibrio en el mercado y la tendencia decreciente del consumo interior", y ha añadido que "esta I Cumbre Internacional del Vino debe servir para iniciar el camino que ayudará a transformar estos retos en oportunidades". Asimismo, ha apuntado que "unir vino y cultura constituye un gran acierto que permitirá conocer mejor las excelencias de los vinos castellano-manchegos".

Por su parte, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha asegurado que todos podemos estar orgullosos del Gran Viñedo del Mundo y ha añadido que "el vino forma parte de nuestro ADN y forma parte de nuestras señas de identidad", por su superficie, por su implicación y por su importancia socio-económica.

A la Conferencia Internacional del Vino asisten más de 1.500 personas, entre las que se encuentran representantes de las bodegas y cooperativas de toda España, además de autoridades, famosos restauradores, presidentes de empresas públicas, distribuidores, profesionales del sector del vino y medios de comunicación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2135 veces