Ciudad Real
Viernes 18 de Octubre de 2013
Leído › 4068 veces
El experto internacional en viñedo y viticultura de precisión, Xavier Rius, asegura que la I Cumbre Internacional del Vino "hace hincapié en los factores clave, con un enfoque muy claro en la comercialización, que es un factor decisivo para todas las bodegas", además de resaltar la utilización de las nuevas tecnologías y de profundizar en estudios de mercado "para adaptar el vino que producimos a los consumidores de cada país".
Rius, que cuenta con una larga experiencia en Australia y es consultor en varios países además de Technical Manager en Agromillora, participará como ponente en la segunda sesión de la Conferencia Internacional del Vino, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Toledo. En concreto, en una mesa redonda que comenzará a las 12,30 horas el jueves 24 de octubre que girará en torno a cómo producir las uvas y vinos que necesita el mercado, Xavier Rius hablará de las mejoras necesarias en la viña.
El experto internacional recuerda que la incorporación de nuevas mejoras en el manejo de los viñedos es necesaria "para mejorar la producción, calidad y, sobre todo, reducir costes para ser más sostenibles y competitivos en todos los ámbitos".
Xavier Rius destaca la importancia de la planificación inicial detallada del viñedo antes de su implantación porque "mejoras a posteriori siempre son más costosas y difíciles de aplicar". No obstante, apunta que en los viñedos ya implantados también se pueden realizar "mejoras sencillas que no representan una gran inversión y nos pueden proporcionar un gran beneficio, como la gestión de la programación del riego y de la fertilización, "factores muy importantes tanto a nivel productivo como de calidad y de costes".
Reconoce que en los últimos años se ha avanzado mucho en este ámbito, pero afirma que "el cultivo de la viña es un sistema de continua mejora y queda mucho por hacer", sobre todo en los aspectos mencionados y en otros como las selecciones de los portainjertos más adaptados al terreno, clones específicos de ciertas variedades que aporten parámetros enológicos deseados, diferentes tipos de cubiertas vegetales según los objetivos que se buscan, mayor eficiencia en los tratamientos fitosanitarios o métodos más precisos y rápidos de estimación de cosecha, entre otros.
Respecto a los vinos castellano-manchegos, destaca como "un factor clave que es difícil de encontrar en muchas regiones", la buena relación calidad-precio, "que los hace muy competitivos". Entre las asignaturas pendientes del sector vitícola de la región, Xavier Rius apunta la necesidad de una mejor planificación inicial de las plantaciones considerando con más detalle los factores específicos de cada parcela, una programación del riego más detallada incorporando el concepto del manejo del cultivo simultáneamente, una planificación de la nutrición más específica según las condiciones específicas de cada parcela y, en general, una monitorización del viñedo para establecer un sistema de feedback de continua mejora.
Por último, este experto en viñedo y viticultura de precisión asegura ver con optimismo el futuro del sector, especialmente en Castilla-La Mancha, de la que ha dicho que "seguirá siendo una región clave en la producción de vinos de muy buena relación precio-calidad a nivel mundial" gracias a sus condiciones climáticas, a su topografía, a su superficie de parcelas y a su potencial productivo.
Leído › 4068 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa