Madrid
Lunes 01 de Julio de 2013
Leído › 1839 veces
Quesos, vinos, aceitunas, conservas pesqueras, aceite de oliva o jamones intentan "conquistar" el mercado estadounidense e instalarse en sus grandes cadenas de tiendas gourmet, como Dean & Deluca o Whole Foods Market, según la FIAB.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la FIAB y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) han impulsado la exhibición de las 56 firmas españolas en dicho foro alimentario, según la nota.
Además, está prevista la celebración de seminarios y demostraciones culinarias, donde se debatirá, entre otros asuntos, sobre la importancia de loa alimentos y bebidas para la Marca España.
En la muestra estarán presentes la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y la consejera delegada del ICEX, María del Coriseo González-Izquierdo, quienes asistirán a un encuentro con firmas españolas para debatir las áreas donde el Gobierno podría reforzar su apoyo al exportador español en EEUU.
En esta exhibición, España presentará el Plan de Internacionalización de empresas agroalimentarias, promovido por el Ministerio.
Por otro lado, el restaurante "Manzanilla NYC", del chef malagueño con dos estrellas Michelín Dani García, acogerá una reunión entre productores españoles y compradores estadounidenses, a la que asistirán unos 150 profesionales del sector.
El director general de FIAB, Horacio González Alemán, ha subrayado, en el comunicado, la "increíble evolución en cuanto a la percepción de los alimentos y bebidas españoles en EEUU".
"Hace diez años hubiera sido impensable que nuestros productos, que eran considerados prácticamente étnicos, se transformaran, como ocurre en la actualidad, en "big players" dentro de la alimentación norteamericana", según González Alemán.
El responsable de la FIAB ha indicado que existen previsiones de crecimiento para los próximos años, impulsado por el acuerdo sobre Comercio e Inversiones que negociarán próximamente la Unión Europea y EEUU y que supondrá la creación de la mayor zona de libre comercio del mundo".
EEUU es el segundo destino de las exportaciones españolas de alimentos tras la Unión Europea, con una cifra de negocio de 962 millones de euros en 2012, lo que ha supuesto un aumento del 11% respecto al año anterior y un 38% en la última década, según la misma fuente.
La Summer Fancy Food Show es la feria más importante de EEUU sobre alimentos y bebidas gourmet y se celebra desde 1955.
En su anterior edición, la feria atrajo a más de 13.500 compradores visitantes procedentes de tiendas gourmet, minoristas, distribuidores, restaurantes, tiendas delicatesen, que visitaron más de 2.250 expositores.
Leído › 1839 veces