Madrid
Martes 04 de Junio de 2013
Leído › 5117 veces
Según los últimos datos publicados por el MAGRAMA, con estadísticas de las ventas de las Denominaciones de Origen relativas a la Campaña 2011/20121, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las ventas totales de las Denominaciones de Origen supusieron 1.170 millones de litros. Con respecto a la Campaña anterior, se produce un aumento del 3%, lo que supone que, en términos absolutos, se vendieron 33,6 millones de litros más.
De los 1.170 millones de litros vendidos durante la Campaña 2011/2012, 652,2 millones se comercializaron en el mercado interior y 517,8 millones en el mercado exterior. El mercado nacional supone, por tanto, el 55,7% del total de las ventas de vinos con DOP, mientras que el exterior supone el 44,3% restante.
En cuanto a la evolución por mercados, las ventas en el mercado interior registran un aumento del 0,8% (5,4 millones de litros más), inferior al registrado por el mercado exterior, que aumenta un 5,8%, es decir, 28,2 millones de litros más que en la campaña anterior. Por primera vez, las exportaciones de las denominaciones de origen españolas superan los 500 millones de litros (517,8 millones de litros).
Si observamos la evolución, vemos que en los últimos 21 años, las ventas de vino español con DOP han crecido un total de 221,8 millones de litros, a una media del 0,7% anual, cayendo ligeramente el mercado interior (‐0,2% de media anual) y creciendo el mercado exterior en un 2,3% anual. Estos datos muestran, que aunque el mercado interior sigue teniendo más peso dentro del total de las ventas de las DOP españolas, cada vez van ganando más peso las exportaciones.
Por DOPs y teniendo en cuenta tanto el mercado interior como las exportaciones, Rioja lidera el ranking con 270,1 millones de litros, un 1,7% más que en la campaña anterior. Le sigue Cava, con 185,9 millones de litros y aumento del 2%. Ribera del Duero consigue el tercer puesto, superando a La Mancha, con 78,4 millones de litros y aumento del 28,9%, gracias al espectacular crecimiento de sus ventas en el mercado interior, en el que llega a ocupar el segundo puesto tras Rioja, con 73 millones de litros y crecimiento del 34,9%.
La Mancha ocupa el cuarto puesto con 71,4 millones de litros y crecimiento del 3,5%. Le sigue Valencia, con 56,1 millones de litros y caída del ‐3,2%.
Rioja es la Denominación de Origen que más ventas registra en el mercado interior en la campaña 2011/2012 con 175,6 millones de litros y ligera caída del ‐0,4%. Le sigue Ribera del Duero, con casi 73 millones de litros y notable aumento del 34,9%. Cava es la tercera DOP por ventas, con 67,9 millones de litros y caída del ‐2,2%, seguida de Rueda, con 38,5 millones de litros y aumento del 13,9%. Entre las cuatro, suponen el 54% de las ventas totales de las denominaciones de origen españolas en el mercado interior.
De las 86 denominaciones de origen censadas en la campaña 2011/2012 por el MAGRAMA, 8 no exportaron nada y 13 sólo vendieron fuera de nuestras fronteras menos de 100 hltrs cada una.
En el extremo opuesto, Cava supera el millón de hectolitros (1,2 millones) y Rioja casi lo alcanza (0,9), suponiendo entre ambas el 41% del total exportado.
Otras ocho denominaciones, La Mancha, Valencia, Cariñena, Jerez y Manzanilla, Cataluña, Valdepeñas, Navarra, y Utiel‐Requena, exportan cada una entre los 100.000 y los 500.000 hltrs, alcanzando en su conjunto el 43,1% del total exportado por las DDOO españolas. Esto quiere decir que las 10 primeras denominaciones de origen alcanzan el 84% de las exportaciones totales de vino.
De entre las diez primeras DOPs, sólo dos evolucionan de forma negativa en la campaña 2011/2012: Valencia (‐6,6%) y Jerez y Manzanilla (‐2,8%). El resto crecen, destacando el aumento de La Mancha (+12,1%, hasta los 45,4 millones de litros), Cariñena (+24,2%, hasta los 32,2 millones de litros), Cataluña (+17,6%, hasta los 23,7 millones de litros) y Valdepeñas (+29,4%, hasta los 23,4 millones de litros).
Fuerte concentración de las ventas que también se da entre los mercados destino. Aunque se vende a más de 40 destinos de todo el mundo, tan sólo dos mercados, Alemania y Reino Unido suponen cerca del 44% del total de ventas exteriores. Si a ellos se suman, Estados Unidos (8,1% del total), Holanda (6,5%) y Bélgica (5,8%) comprobamos que los cinco primeros destinos suponen casi los dos tercios del total de exportaciones de nuestras denominaciones de origen y si tenemos en cuenta los diez primeros destinos, suponen el 81,2% del total.
En cuanto a la evolución con respecto a la campaña anterior, dentro de la Unión Europea destaca el aumento registrado en Reino Unido (+14,3%), aunque también hay que destacar el crecimiento registrado en Letonia (+63,1%), mientras que Italia pierde un ‐41,7%. Fuera de la Unión Europea, destaca el aumento registrado en China (+86,4%, hasta los 14,6 millones de litros).
Por zonas, las exportaciones hacia la Unión Europea, suponen el 71,3% del total, frente al 28,7% del resto del mundo. Las ventas hacia la Unión Europea crecen un 6%, mientras que hacia el resto lo hacen en un 5,2%. Por continentes, destaca el aumento de las exportaciones hacia Asia (+47,7%).
En cuanto a las exportaciones de las denominaciones de origen españolas por tipos de vino, el vino tinto representa la mitad del volumen total exportado, seguido del espumoso (23% del total) y del vino blanco (15,4%).
En cuanto a la evolución con respecto a la campaña anterior, crecen las exportaciones de todos, excepto la del vino de licor (‐3,5%), destacando el aumento del vino de aguja (+1.306,6%), aunque con poco peso dentro del total. Las ventas exteriores del vino rosado crecen un 11,2%, las del vino blanco un 8%, las del tinto, un 5,7% y la del espumoso, un 5,6%.
Por tipos de envase, el volumen de vino embotellado representa el 89% del total, correspondiendo el 11% restante al vino a granel. Respecto a la campaña anterior, aumenta el vino embotellado un 8,5% mientras desciende el vino con denominación de origen a granel un ‐12,8%.
Por último, los datos del MAGRAMA indican que en la Campaña 2011/2012 existían 86 denominaciones de origen registradas en España. Con respecto a la campaña anterior, hay 4 nuevas denominaciones: Aylés (sin datos de la Comunidad Autónoma para la campaña 2011/2012), Calzadilla, El Terrerazo y Los Balagueses.
Más información |
---|
(PDF)Informe de ventas de vinos con DOP Campaña 2011/2012 |
Leído › 5117 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa