Madrid
Jueves 25 de Abril de 2013
Leído › 2430 veces
En el marco de los eventos para la celebración del 25º aniversario de Bodegas Roda, la sala Neptuno del hotel ‘The Westin Palace’ de Madrid acogió ayer un showroom en el que más de 300 personas, entre periodistas y profesionales del sector, pudieron catar, de un mismo vino, dos añadas con 10 años de diferencia: Roda I 2007 frente a Roda I 1997, Roda 2008 frente a Roda II 1998.
También se pudo catar Sela 2010 y Cirsion 2010, así como descubrir los vinos Corimbo y Corimbo I de Bodegas La Horra, el proyecto de Bodegas RODA en Ribera del Duero, en sus añadas 2009 y 2010. Los asistentes también pudieron degustar los aceites Dauro, de l’Empordà, y Aubocassa, de Mallorca.
El equipo de Bodegas RODA, después de cuatro años investigando a través del territorio español sobre cuáles eran las tierras que mejor se adaptaban para la producción de tempranillo fuera de Rioja, eligió la de Ribera del Duero como la región que mostró una mejor aptitud, según el criterio de RODA y dentro de esta D.O., la zona de La Horra, en la provincia de Burgos.
La Horra fue la elegida por el potencial y complejidad de sus tempranillos, además de ser un área fresca de la D.O., dato muy necesario para elaborar el estilo de vino que caracteriza a Bodegas RODA. De la misma forma que Bodegas Roda ayudó a dar un nuevo enfoque a la vitivinicultura riojana de inicios de los años 90, Bodegas LA HORRA pretende aportar una nueva visión sobre el tempranillo de Ribera del Duero, aprovechando su conocimiento y experiencia acumulados en los 20 años de trabajo en La Rioja.
Es hoy una de las bodegas más representativas de la Rioja Alta, su visión innovadora y su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo. Fue la última bodega en llegar al Barrio de la Estación cuando ya parecía que todo estaba hecho. A finales de los ochenta Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas RODA en el mítico barrio de la Estación de Haro con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino.
Pronto tuvieron dibujada su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su concepto moderno en la bodega, su manera de entender la viticultura y de ensalzar la importancia del viñedo viejo. Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i, actualmente elabora cuatro marcas: Sela, Roda, Roda I y Cirsion.
El perfil de sus vinos es el del Rioja moderno, de color profundo y vivo, pensado para disfrutar y dar placer en la mesa. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas Roda y de Bodegas La Horra.
Leído › 2430 veces