Sanz dice que la candidatura del Paisaje del Vino beneficiará a toda La Rioja

El jefe del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, cree que la candidatura a Patrimonio de la Humanidad 'El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja y La Rioja Alavesa' está planteada para que beneficie a todos los municipios riojanos y espera que pueda reportar unos dos millones de turistas

Logroño

Viernes 12 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 1427 veces

Sanz, al responder a preguntas del PSOE y el PP en el pleno del Parlamento de La Rioja, ha explicado que su Gobierno negoció con el anterior Ejecutivo vasco socialista un planteamiento formado por más de mil fichas, que están "perfectamente trabajadas", para presentar conjuntamente esta candidatura ante la UNESCO.

Ha indicado que si la UNESCO aprueba la candidatura, "será un mérito de toda la sociedad riojana" y ha expresado su deseo de que prospere y permita que La Rioja consiga más de dos millones de turistas, que es la cifra que se ha logrado hasta ahora con la declaración de Patrimonio de la Humanidad, en 1997, de San Millán de la Cogolla como "cuna" de la lengua española.

Sanz también ha dicho que esta candidatura sobre el paisaje del vino, "el de todos los riojanos", es una "oportunidad" porque, si se aprueba, será la primera que exista en España de estas características.

El portavoz popular, Carlos Cuevas, ha subrayado que su Grupo se reafirma en que esta candidatura, que se basa, ha dicho, en una muestra representativa de cincuenta municipios, beneficiará al conjunto de localidades riojanas "si tiene éxito".

El diputado socialista Jesús María García ha dicho que su partido apoyará cualquier planteamiento que suponga impulsar el vino de Rioja y su cultura, pero cree que La Rioja merece incluir en esta candidatura otras zonas de la región relacionadas con el vino y su cultura que no forman parte de la misma.

También ha indicado que Álava conoce los pueblos de esta provincia que forman parte de la candidatura, lo que no ocurre en el caso de La Rioja, donde no se ha negociado con el sector vitivinícola riojano.

El jefe del Ejecutivo le ha replicado que "la visión pobre o mediocre de algunos les lleva a plantear determinadas manifestaciones con poca visión de futuro".

Ha agregado que, al igual que la declaración de los monasterios de San Millán se circunscribió al municipio de San Millán pero su alcance trascendió a toda La Rioja, así ocurrirá también con la del paisaje del vino.

Sanz ha asegurado que incluir a todos los pueblos de La Rioja en la candidatura podría conducir al "fracaso" y ha dicho que es algo que el Gobierno riojano "no va a asumir".

Desea "una declaración para buscar el éxito" y ha recalcado que esta es la "declaración posible" que puede permitir a esta región recibir otros dos millones de turistas.

Por ello, ha invitado a la oposición a que participe de ella "si quiere" y, si no, que "se quede en su casa" porque ha insistido en que cree que beneficiará a todos los municipios riojanos y será "un mérito de la sociedad riojana".

Ha recordado que en 1995, cuando accedió al Gobierno regional, esta comunidad era una de las cuatro de España que no tenía ningún bien declarado Patrimonio de la Humanidad.

Sanz ha detallado que en 1997 se logró la declaración universal de los monasterios de San Millán de la Cogolla, una "aventura" que ha calificado de "difícil, valiente, complicada", y que su Gobierno planteó desde la "soledad", pero que se consiguió con la participación de la sociedad riojana y a la que se sumaron algunos partidos políticos.

El presidente, quien ha sido interrumpido en dos ocasiones por el portavoz del Grupo Mixto (PR+), Miguel González de Legarra, desde su escaño, ha agregado que hoy, La Rioja, "presume" de ser la "cuna" de la lengua española, aunque ha insistido que solo el municipio de San Millán tiene concedida la declaración.

Esta declaración, en su opinión, "ha sido un atractivo y una proyección muy importante para esta región, que ya no solo es vino", por lo que cree que esta nueva candidatura abre una nueva oportunidad de promoción para toda La Rioja, aunque no incluya a todos los municipios riojanos porque supondría "ir al fracaso".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1427 veces