Barcelona
Lunes 04 de Marzo de 2013
Leído › 3734 veces
En rueda de prensa, García Guillamet presentó los resultados del cava en el año 2012, en el que se vendieron 243 millones de botellas de cava, un 1,53 % más que el año anterior, y en el que las exportaciones volvieron a batir récords con la venta de 9 millones de botellas más que el año anterior.
García Guillamet dijo que es muy difícil saber qué porcentaje de la caída corresponde a la crisis y qué al boicot, pero ha pedido a las administraciones que sigan apoyando al sector porque "vienen tiempos de aguas agitadas" y no quiere que arrastren al cava.
Sin embargo, matizó que hay algunos parámetros que le hacen pensar que la crisis ha influido más que "un boicot latente que no niego" y ha puesto como ejemplo que en el boicot sufrido en los años 2005 y 2006 había medios de comunicación que lo alentaban, mientras que ahora esto no sucede.
Además, la caída de ventas en España ha sido básicamente en el último trimestre del año, en línea con lo que ha sucedido con todos los productos navideños, y en 2011 el descenso del mercado interior fue de un 8,7 %.
El presidente del Consejo Regulador del Cava calificó de "excelentes" las cifras de este año y dijo que muchos sectores ya querrían obtener estos resultados. La cifra de negocios del cava ha registrado también un incremento al facturar 954,4 millones, frente a los 935,5 millones del 2011, en un año en el que el precio del cava exportador ha aumentado un 0,69 % y ha caído en 1,2 % en España.
El mercado exterior, que ya supone el 66 % de las ventas totales, contabilizó la venta de 161,4 millones de botellas, un nuevo récord histórico que supuso un incremento del 6 %. Sin embargo, García Guillamet insiste en que hay que prestar "atención" al mercado interior, ya que España es el país del mundo donde más cava se vende, con 81,8 millones de botellas vendidas en el año 2012.
Explicó que el siguiente país donde más botellas de cava se venden es Alemania, con 39,4 millones de botellas vendidas en año pasado, un 2,24 % menos que en 2011. En países emergentes como Brasil, Rusia y China se registraron crecimientos importantes, del 8,8, el 64 y el 50,3, respectivamente.
García Guillamet pronostica que este año el precio del cava subirá algo, debido a la menor producción de la vendimia, aunque no cree que eso haga que se venda menos.
Las marcas blancas crecieron durante el año 2012 un 4,1 % respecto al año anterior y representan el 34,8 % del total del cava que se vende en España.
Leído › 3734 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa