Madrid
Jueves 21 de Febrero de 2013
Leído › 1338 veces
Los datos han sido presentados hoy por la directora de Calidad y Medio Ambiente del grupo, Marisol Rodríguez, en el acto de entrega de la certificación de la huella de carbono que han obtenido ocho vinos de sus seis bodegas, celebrada hoy en la sede de Aenor en Madrid.
Según ha explicado Rodríguez, en lo que se refiere a reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, el mayor impacto en la producción de vino corresponde al embotellado, hasta un 60 %.
Por ello, la compañía bodeguera ha logrado disminuir en alrededor de un 30 % el peso de sus botellas para hacerlas más ligeras y ecológicas, y se ha marcado como meta recortar un porcentaje similar en las emisiones del transporte mediante, entre otras medidas, la renovación de la flota.
También ha destacado que utilizan únicamente corcho natural, ya que los bosques de alcornoques suponen una reserva carbónica y además se contribuye así al mantenimiento de esos paisajes.
En cuanto a los residuos, ha subrayado que hasta 2012 ya se ha reducido en un 50 % los catalogados como peligrosos y en un 30 % los no peligrosos, gracias a mejoras como la adecuación de las depuradoras y la investigación en el uso de fangos como abono.
También ha apuntado que sus bodegas cuentan con sistema de teledetección para hacer seguimiento más eficiente de las necesidades de riego y tratamientos fitosanitarios, cuyo uso también se ha reducido al incorporar alternativas de lucha biológica.
Por su parte, el director general del grupo, José Luis Fernández, ha hecho hincapié en la "obsesión" de esta empresa familiar por la tierra y el respeto al medio ambiente, así como en la vocación exportadora de la compañía, desde que en la segunda generación se iniciaron ya los primeros envíos a Austria.
Hoy, ha recordado, el grupo vende sus caldos en más de 70 países, y el último contrato se ha realizado en la India.
Según los datos de la compañía, las exportaciones suponen actualmente el 51 % del total, con la Unión Europea como principal mercado, con un 70 % de las ventas en el exterior.
Reino Unido, Alemania, Suiza o Dinamarca destacan como principales clientes, junto con Estados Unidos, que en los últimos años se ha convertido en un "mercado estratégico", según destacan desde la firma, que ha ampliado la red de ventas a nuevos países como China, Indonesia, Islas Mauricio, Sudáfrica, Croacia y Países Bálticos.
El grupo posee en la actualidad 1.998 hectáreas de viñedo en cuatro denominaciones de origen (Navarra, La Mancha, Ribera de Duero y Rioja), con una capacidad productiva de unos 17 millones de kilos de uva.
Destina asimismo 14 hectáreas a la elaboración de vino ecológico, con Alemania, Holanda, Irlanda, Polonia y Rusia como principales destinos.
Leído › 1338 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa