Resumen de los titulares agroalimentarios de la prensa nacional

Todos los diarios informan de que una ciclogénesis se cobró en Badajoz una víctima e hizo que se desbordaran los...

Madrid

Lunes 21 de Enero de 2013

Compártelo

Leído › 1069 veces

Todos los diarios informan de que una ciclogénesis se cobró en Badajoz una víctima e hizo que se desbordaran los ríos Ebro y Gállego y que, tras su paso, vuelven las heladas a España.

"El País" indica que el ex tesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y otro ex tesorero del mismo partido político, Ángel Sanchís, cuentan con un imperio agrícola en Argentina de 30.000 hectáreas dedicado a la citricultura.

Apunta que la marca España flojea en Davos, donde Europa copa los debates aunque el Foro Económico Mundial quería pasar página.

Recoge que la caída de la producción de aceituna por el mal tiempo provoca una subida de precios del aceite de oliva, que los seguros agrarios reciben este año menos subvenciones y que el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Medio Ambiente se apunta a una ola privatizadora del agua.

"El Mundo" anuncia que el cierre de centros rurales de salud provocan las protestas en la Alcarria, ya que se tardaría más media hora en llega a otros alternativos.

En sus páginas de Ciencia, avanza que una prestigiosa empresa de productos ibéricos de máxima calidad lanza un proyecto para complementar la dieta del cerdo con el fruto de la palmera.

"ABC" se hace eco de la celebración de Gastrofestival, una iniciativa de Madrid Fusión y del Ayuntamiento de la capital que rinde homenaje a la gastronomía desde la cocina y los ámbitos del cine, arte y moda.

"La Vanguardia" explica que la falta de apoyo del Gobierno catalán desalienta a los fabricantes que debían estar en la plataforma eólica marina frente al puerto de l'Ametlla de Mar del Bajo Ebro.

En una información sobre Tijuana (México), asegura que las marisquerías kitsch de los narcos son ahora modernas cevicherías.

Comenta que los lectores de este periódico podrán elegir al Cocinero del Año a través de su web, que comienza Madrid Fusión con el lema "la creatividad continúa" y que Codorniu, que factura 20,5 millones, cierra Masia Bach y se traslada a Raimat y Sant Sadurní.

"La Razón" detalla que la Unión Europea prevé medidas transitorias para pagar las ayudas en 2015 y publica la columna de César Lumbreras con el título "Ayudas con menos dinero".

"La Gaceta" precisa que La Cartuja de Sevilla acogerá una exposición de Ai Weiwei que inundará con media tonelada de pipas de girasol el recinto.

"La Voz de Galicia" asegura que una riada arrasó una piscifactoría de truchas en Ribeira de Piquín, que Galicia se juega hoy en Bruselas su regreso a aguas de Mauritania mientras que los marineros de O Morrazo viajan a la capital belga para exigir una solución y que el BNG pide al Magrama que agilice los informes para faenar en Gran Sol.

Asegura que 500 kilos de harina reciben al entroido en Xinzo, donde decenas de personas participaron en el Domingo Fareleiro, el primer anticipo del carnaval gallego.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1069 veces

Tendencias

Más Tendencias