Santiago Vivanco renueva como presidente en ACTE

Durante la reunión extraordinaria celebrada en Borgoña durante los días 22 y 23 de noviembre, ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange) decidió ampliar el actual mandato de Santiago Vivanco como presidente hasta abril de 2016, tiempo que supera significativamente los dos años previstos inicialmente

Briones (La Rioja)

Viernes 07 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 1715 veces

La labor incansable y la originalidad en los planteamientos de Santiago Vivanco para que la Cultura del Vino sea un nexo de unión entre países de dentro y fuera de Europa, y para que su legado sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, han sido algunos de los motivos por los que ACTE ha decidido ampliar su presidencia por dos años más. Así, el nombramiento que recibiera en abril de 2012 finalizará en abril de 2016, en lugar de en 2014.

En la reunión celebrada el 22 y 23 de noviembre en la sede del Grupo Boisset en Borgoña, Francia (recordemos que su fundador Jean-Claude Boisset es miembro precursor de la ACTE), Santiago Vivanco y Robert Tinlot, Presidente de Honor de la Association for Culture and Tourism Exchange, aprobaron la elección de tres vicepresidentes: Frank Duboeuf (Hameau Duboeuf, Borgoña), Giorgi Iukuridze (Shabo, Ucrania) y el riojano Félix Pérez (Presidente de la Asociación Internacional del Derecho del Vino).

El Congreso de los Diputados, unido por la Cultura del Vino

Cuando en abril del 2012 Santiago Vivanco asumió la presidencia de ACTE, el reto, al margen de las labores de representación y honoríficas, sería el de establecer relaciones con otras asociaciones internacionales que persiguieran el mismo objetivo: difundir y desarrollar la Cultura del Vino como motor de desarrollo turístico. Además de estrechar las relaciones con la UNESCO, el Director del Museo de la Cultura del Vino, y debido a la proyección internacional de Dinastía Vivanco, tendría el objetivo de potenciar la ACTE en Latinoamérica y Norteamérica.

Esos objetivos se han visto reconocidos. Por un lado, el 28 de noviembre, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una declaración por la que la Cultura del Vino debe formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Tal y como señala Santiago Vivanco, presidente de ACTE y director de la Fundación y el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, “es muy gratificante que el pleno del Congreso de los Diputados, a través de esta propuesta de la Comisión de Agricultura, crea firmemente en el valor cultural, humano y universal de la Cultura del Vino. Un bien inmaterial que nos une e identifica, más allá de los límites geográficos. La voz unánime del Congreso respalda la iniciativa que presentamos en septiembre, durante la reunión internacional de ACTE en el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco en Briones, para que la Cultura del Vino sea reconocida como bien inmaterial por la UNESCO. Más allá de las 90 Denominaciones de Origen con las que cuenta nuestro país, referente del sector, como riojano y miembro de una familia comprometida con el legado del vino, el mundo me resultaría inconcebible sin el componente histórico, paisajístico, social y artístico de la Cultura del Vino”.

Además, en la última reunión de ACTE se decidió ampliar el Mapa de Museos del Vino de Europa. Desde que Santiago Vivanco ostenta la presidencia de la asociación, se han estrechado vínculos más allá del ámbito de la Unión Europea, en concreto con América del Norte y América del Sur. Además, China se ha sumado al proyecto a través del Museo del Vino Changyu, el más importante de Asia, hermanado con el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco.

ACTE (Association for Culture and Tourism Exchange)

La ACTE es una asociación creada al amparo de la Comisión Europea, con sede en Estrasburgo, que desarrolla la Cultura del Vino como elemento generador de riqueza y turismo para las regiones. Su acción no se limita a los países de la UE, sino que se extiende a los países europeos del este y a los que no están adscritos a la UE. Y, desde abril, a otros países fuera de Europa.

La Cultura del Vino toma fuerza en Europa y en otros continentes. Muestra de ello son las innumerables rutas existentes y los proyectos enoturísticos relevantes, todo ello vinculado a los excelentes vinos que se producen en varios países. Unirlos, tomando como referencia los diferentes sabores, la historia y la tradición, se convierte en uno de los pilares fundamentales para comenzar a construir la comunidad europea y mundial, desde un enfoque cultural y gastronómico.
Es por ello que la ACTE está abierta a todas aquellas personas y entidades que quieren construir esta comunidad a través de iniciativas e ideas: comunidades locales, bodegueros, instituciones culturales, operadores de turismo, proveedores de servicios culturales, institutos de investigación, pymes… En definitiva, la ACTE es un programa interactivo de desarrollo cultural a nivel internacional, cuyo objetivo es unir todos aquellos estamentos interesados y relacionarlos para conseguir una mejora en el intercambio de productos, ideas, proyectos y servicios, y construir así una Comunidad Mundial de la Cultura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1715 veces

Tendencias

Más Tendencias