Madrid
Viernes 23 de Noviembre de 2012
Leído › 2838 veces
La Fundación para la Cultura del Vino se ha convertido en un referente en la divulgación cultural del vino vinculado a diferentes disciplinas artísticas y científicas desarrollando iniciativas para generar más conocimiento y profundizar en su historia transfiriendo a la sociedad información sobre la elaboración y el consumo de vinos de calidad.
La FCV ha convocado el I Concurso de Fotografía Románico y Vino en colaboración con la Asociación de Amigos del Románico en el marco del cumplimiento de sus objetivos fundacionales. Asís González Eyerbe (Madrid) y Esteban Salinas (Pamplona) han recibido el 1er Premio otorgado por el jurado de expertos y el jurado popular, respectivamente.
El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha presidido el acto de entrega de premios junto a Eduardo Muga, y Juan Antonio Oñaleta, presidentes de la FCV, y de la Asociación de Amigos del Románico.
El reconocido arquitecto y dibujante Peridis ha pronunciado una conferencia sobre los vínculos existentes entre el Arte Románico y el Vino ante más de 100 personalidades del mundo cultural, social y político.
La FCV es la única entidad de estas características que promueve la difusión de la cultura del vino desde una perspectiva universal y como parte del patrimonio sirviendo de unión entre el sector vinícola y el consumidor y constituyendo una herramienta de apoyo al vino español a nivel nacional e internacional.
La Fundación para la Cultura del Vino, de la que forman parte Bodegas Muga, Chivite, Marqués de Riscal, La Rioja Alta, Terras Gauda y Vega Sicilia y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desarrolla numerosas acciones pedagógicas y divulgativas en el área de la viticultura, la enología y el análisis sensorial para fomentar el conocimiento de la cultura del vino entre la sociedad, sobre la base de valores como la independencia, la calidad y la rigurosidad. Además de convocar el Concurso de Fotografía, este año ha editado un nuevo número de la publicación Terruños y organizado unas jornadas técnicas sobre maceración y aromas de los vinos.
Más información |
---|
(IMAGEN)Foto de familia (alta resolución) |
Leído › 2838 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa