La vendimia de la Ruta del Vino Rías Baixas se afianza como atractivo turístico

Las bodegas de la Ruta do Viño Rías Baixas ven incrementado el interés de los visitantes por participar en la vendimia

Pontevedra

Lunes 08 de Octubre de 2012

Compártelo

Leído › 1962 veces

Cada vez son más los turistas que se acercan a las bodegas de la Ruta do Viño Rías Baixas para disfrutar de los días de vendimia.

Así lo constatan los responsables de esta entidad enoturística: “en los últimos días hemos observado cómo se incrementaban las consultas para poder participar en la recolección de la uva”, comentan.

Además, advierten que “algunas personas buscaban poder visualizar las bodegas en esta época tan especial, pero otras querían incluso participar activamente en las tareas, en especial poder recoger la uva, y por supuesto degustar los vinos”.

En este sentido, varias bodegas abrieron sus puertas a los visitantes y les ofrecieron actividades especiales. Una de las alternativas que más interés suscitó fue la “vendimia a la luz de la luna” que propuso Adega Eidos Viticultores.

De hecho, esta bodega organizó en colaboración con la Ruta do Viño una velada especial para profesionales del turismo, con el fin de que pudieran dar a conocer estas actividades enoturísticas entre los turistas del territorio.

“Lo que más sorprende a los visitantes es el enorme trabajo que supone la vendimia, y los estrictos requisitos de calidad que impone el Consello Regulador de la Denominación de Origen, antes, durante y después de la vendimia”, explican desde Adega Eidos.

No obstante, agregan que “la vendimia es un acontecimiento festivo que contagia a todo el mundo, y eso es lo que más disfrutan los visitantes”.

Las bodegas de la Ruta do Viño ofrecen múltiples propuestas durante la vendimia. La mayoría permite que el visitante se adentre en el viñedo para ver cómo se efectúa la recogida de la uva para posteriormente conocer cómo se desarrollan en la bodega los procesos de selección y tratamiento del fruto. Este es el caso de bodegas como La Val, Mar de Frades, Pazo Baión o Valmiñor. Otras, como Terras Gauda, todavía se lo ponen más fácil al visitante, al disponer de un microbús que se introduce en los viñedos para ver más cómodamente las tareas de vendimia.

Aunque quizás el programa más completo es el de Bodegas Martín Códax, que ofrece la posibilidad de pasar una jornada en la piel del viticultor, comenzando con las tareas de viñedo, que incluye la comida bajo las parras, para posteriormente visitar todo el proceso de la bodega y terminar con la degustación de sus vinos.

Desde la Ruta do Viño Rías Baixas celebran el interés que han suscitado las actividades especiales de vendimia. Su presidente, Juan Gil, se mostraba contento por los resultados obtenidos.

“Desde la Ruta do Viño Rías Baixas nuestro objetivo es abrir el mundo del vino a los visitantes, y permitir que disfruten de cada una de las fases que supone la creación de un vino, como son las diferentes labores que supone cada una de las fases del ciclo vegetativo de la vid, así como de la elaboración del vino, en los que la vendimia juega un punto decisivo” añade el presidente.

“Es por eso que desde la Ruta do Viño Rías Baixas seguiremos apostando por este tipo de actividades”, anticipa Gil.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1962 veces

Tendencias

Más Tendencias