Logroño
Miércoles 29 de Agosto de 2012
Leído › 1596 veces
La maduración de la uva evoluciona correctamente en el conjunto del viñedo de la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, que presenta un buen estado sanitario y vegetativo, lo que es una buena base para garantizar la obtención de vinos de alta calidad.
Estas son algunas de las conclusiones del segundo control de maduración realizado por el Consejo Regulador de la DOC Rioja, que también detecta un ligero retraso respecto a la vendimia de 2011, pero en fechas normales dentro de la media; y una preocupación por el efecto de la sequía en los viñedos situados en secano.
El análisis de las muestras de este segundo control, efectuado el pasado día 27 y ampliado al conjunto de la Denominación, señala que la maduración de la uva se produce de forma desigual entre diferentes parcelas de un mismo término, en función de su ubicación y características específicas, lo que requiere una vendimia selectiva para alcanzar la máxima calidad en cada una de ellas.
Las primeras uvas vendimiadas en la DOC Rioja los pasados días 21 y 24 corresponden a dos viñedos de las variedades blancas "sauvignon blanc" y "chardonnay", ubicados respectivamente en los municipios riojanos de Galilea y Ausejo.
El Consejo Regulador ha recordado que sus servicios técnicos, en la fase final del ciclo de la cosecha, realizan el control de maduración de la uva para facilitar a todos los viticultores información técnica sobre las fechas de vendimia más adecuadas en cada localidad en función de la evolución del viñedo.
"Elegir adecuadamente la fecha de vendimia resulta fundamental para obtener la máxima calidad del fruto cosechado", ha añadido, por lo que el objetivo principal es cortar la uva en su punto óptimo de maduración, cuando esta presente el mejor equilibrio posible entre todos sus componentes.
La DOC Rioja, formada por viñedos riojanos, vascos y navarros, presenta una diversidad climática, por lo que la toma de muestras se produce en veinte zonas vitícolas de todo su territorio.
Los 55 viñedos "testigo" se han elegido teniendo en cuenta su grado de representatividad de la zona en que se ubican y en cada uno de ellos se toman 100 bayas de 33 cepas diferentes -dos bayas son del hombro y una del ápice de cada racimo-.
Las muestras recogidas por los veedores del Consejo son analizadas en los tres laboratorios oficiales de la Denominación: las Estaciones Enológicas de Haro (La Rioja) y Olite (Navarra) y la Casa del Vino de Laguardia (Álava).
Los parámetros analizados son los que, al alcanzar el equilibrio idóneo entre sí, permiten determinar el momento óptimo de madurez de la uva, como el peso de la uva, el grado alcohólico probable, la acidez total tártrica, el pH, el ácido málico, el potasio, el índice de polifenoles totales, los antocianos e la intensidad colorante.
El boletín de seguimiento de maduración de la uva publicado semanalmente por el Consejo Regulador especifica la localidad y paraje en que se ha tomado cada una de las muestras.
Este dato, sumado a los de variedad, altitud y año de plantación del viñedo "testigo", permite al viticultor establecer una comparación con sus propios viñedos en función de su ubicación y características.
El Consejo ha asegurado que se trata de un importante servicio que presta al sector vitivinícola, con el objetivo de determinar la fecha idónea de vendimia en cada localidad y permitir, así, optimizar la calidad de los vinos elaborados.
Leído › 1596 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa