Santiago de Compostela
Jueves 12 de Julio de 2012
Leído › 1424 veces
La Xunta de Galicia, en colaboración con la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y el Consello Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia celebrará mañana en Santiago de Compostela una jornada informativa con el objetivo de aunar esfuerzos de todas las administraciones públicas implicadas en la lucha contra la comercialización de aguardientes y licores que no cumplan los requisitos generales de etiquetado.
Con la participación de responsables de la Consellería de Sanidad, de Medio Rural e Mar, Aduanas, FEBE y del Consello Regulador, el objetivo que se persigue es suprimir las prácticas recurrentes que suponen una quiebra de la trazabilidad de estos destilados y que atentan, por tanto, contra el derecho a la información que tiene todo consumidor respecto de los alimentos y bebidas que consume.
La jornada, que se celebrará en las instalaciones de la Escola Galega de Administración Sanitaria (FEGAS) en San Lázaro, contará con la presencia de diferentes representantes de las Consellerías de Sanidade y Medio Rural e Mar.
Del mismo modo, la clausura correrá a cargo de la presidenta de Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN), Pilar Farjas.
El control del fraude, el etiquetado de los productos y la necesaria implicación de todos los operadores económicos en la lucha contra el fraude serán algunos de los aspectos que se abordarán durante este encuentro que, en palabras del Director de FEBE, Bosco Torremocha, que actuará como moderador de la jornada, “sintonizan perfectamente con la labor del Sector nacional de bebidas espirituosas de velar por la protección del consumidor a través del fomento de la calidad en nuestros productos y la promoción de actitudes responsables en el consumo”.
En este sentido, tanto el director de FEBE como el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo destacaron el esfuerzo constante que realiza el Sector para controlar la calidad en sus producciones, y evitar la comercialización de productos que incumplan los requisitos generales de etiquetado, bajo la denominación “casero”.
“El de las bebidas espirituosas es uno de los sectores más regulados en lo que se refiere a elaboración y comercialización y en el que se llevan a cabo enormes esfuerzos para ofrecer un producto que satisfaga a un mercado cada vez más exigente e informado con productos en los que se concilie la tradición con los más altos estándares de calidad”, explicó el presidente del Consejo Regulador.
El Sector de bebidas espirituosas es uno de los más regulados en cuanto a métodos de elaboración y comercialización.
Así, ha de cumplir con todas las estipulaciones recogidas en una amplia normativa, tanto a nivel europeo como nacional, para garantizar la protección del consumidor final.
Cabe señalar que los procesos de producción de bebidas espirituosas deben de regirse en todo momento por las normas de Seguridad Alimentaria, Información al Consumidor y el obligado cumplimiento de la normativa referente a Trazabilidad, para evitar posibles anomalías y garantizar el máximo nivel de protección y satisfacción del consumidor.
Leído › 1424 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa