Las bodegas, reflejo del modernismo industrial catalán

Una exposición muestra a partir de mañana en el CaixaForum de Barcelona algunas claves para entender el valor artístico y la singularidad arquitectónica de las bodegas surgidas hace un siglo

Barcelona

Jueves 05 de Julio de 2012

Compártelo

Leído › 1340 veces

Una exposición muestra a partir de mañana en el CaixaForum de Barcelona algunas claves para entender el valor artístico y la singularidad arquitectónica de las bodegas surgidas hace un siglo, exponentes del modernismo industrial catalán.

A través de fotografías, vídeos y algunos objetos la visita a La exposición, titulada "Cellers: cooperativisme + modernisme", muestra fotografías, vídeos y otros objetos que forman parte de estas bodegas, han informado fuentes de CaixaForum.

La pretensión de la muestra es divulgar la historia, la arquitectura y repasar la peripecia de los personajes que han formado o forman parte de la historia de esas bodegas y del patrimonio industrial modernista catalán.

Hasta el 14 de octubre se podrá seguir la historia de esas bodegas modernistas o catedrales del vino, de las que se conservan veintinueve, repartidas por la geografía catalana, la mayoría en las comarcas tarraconenses del Priorat, Terra Alta y Baix Ebre y en el Empordá gerundense.

La exposición incluye fotografía hechas expresamente para la exposición, como la del interior de la bodega y molino de aceite del Sindicato Agrícola del Pinell de Brai o imágenes de la década de 1910 con obreros construyendo los cellers, así como infografías o audiovisuales en las paredes de la sala en los que se repasa la historia de las bodegas.

En el centro se ha dispuesto una gran estructura en forma de barrica con dos audiovisuales en su interior, la parte más vivencial de la muestra, según sus organizadores, donde se explica el significado que esas bodegas tuvieron para el movimiento cooperativista y que incluyen entrevistas a las personas que trabajan o trabajaron en ellas.

Algunas botellas de vino y barricas originales forman parte del recorrido expositivo.

"Cellers: cooperativisme + modernisme" forma parte de un proyecto de 2009 de la Obra Social "la Caixa" y el departamento de Cultura de la Generalitat, en el que la entidad financiera invierte 3,6 millones de euros en la divulgación de este patrimonio y en la restauración de ocho bodegas modernistas de las Terres de l'Ebre.

La exposición podrá verse en el CaixaForum de Tarragona el año próximo y en Lleida en 2014.

Durante los primeros años del siglo XX el mundo del vino sufrió una crisis sin precedentes que facilitó que agricultores y propietarios, que al principio se enfrentaron, acabaran uniendo fuerzas.

La eclosión del cooperativismo, que sacudió la agricultura catalana, y del modernismo, que impulsó desde la ciudad cambios técnicos y artísticos, dio lugar a la construcción de más de una treintena de bodegas, que se hicieron a medida y estaban diseñadas para modernizar el medio rural y para reivindicar la producción de vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1340 veces

Tendencias

Más Tendencias