El director general de Roda defiende una viticultura cualitativa para Rioja

El director general de Bodegas Roda (DOC Rioja), Agustín Santolaya, cree que Rioja debe apostar por una viticultura cualitativa, respetuosa con el medio ambiente

EFE

Lunes 25 de Junio de 2012

Compártelo

Leído › 1589 veces

El director general de Bodegas Roda (DOC Rioja), Agustín Santolaya, cree que Rioja debe apostar por una viticultura cualitativa, respetuosa con el medio ambiente, la añada, los matices que confiere el paisaje de esta denominación de origen y la reducción del vigor de la viña.

En declaraciones antes de pronunciar una conferencia el sábado en Logroño, con motivo del 25 aniversario de la Agrupación Riojana para el Progreso de la Viticultura (Arprovi) a la que pertenece, Santolaya ha considerado que Rioja avanza hacia dos modelos de viticultura diferentes: "uno más masivo y otro más cualitativo".

Como viticultor y bodeguero, ha opinado que el modelo cualitativo es el que "más interesa" a la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, ya que cree que "no sirve de nada producir hojas y racimos para, después, quitarlos en la vendimia en verde".

Estas son algunas de las reflexiones de su conferencia, titulada "Arprovi, 25 años en el vaivén de la historia de la viticultura riojana", en la que se centra en los "enormes vaivenes" de la viticultura riojana, desde 1850 hasta la actualidad, y cómo de la "profunda crisis" vitícola de 1890, explica, ha surgido la vitivinicultura riojana actual.

En su opinión, la viticultura "avanza como un bucle", ya que cree que "si la miras de frente parece que siempre va dando vueltas en una misma posición y si la miras transversalmente ves que, realmente avanza, ya que el conocimiento cada vez es más profundo y cada vez se hacen mejores vinos".

También se muestra convencido de que "cuanto mejor ha funcionado la uva, cuanto más se ha pagado por ella, más desmanes se han cometido en Rioja" y, en cambio, "cuando las cosas van mal es cuando mejores uvas se hacen" y, según él, esta reflexión es "un 'leitmotiv' en la historia de la viticultura".

Santolaya, quien también ha sido presidente de Arprovi, resalta la trayectoria de esta asociación, dedicada a la formación de los técnicos agrícolas y enólogos de Rioja.

En su opinión, esta constante labor de formación ha hecho que los técnicos agrícolas y enólogos de Rioja "cada vez estén mejor formados" e, "indudablemente", la viticultura de la DOC Rioja "sea cada vez mejor".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1589 veces