Eric Asimov | The New York Times
Jueves 31 de Mayo de 2012
Leído › 6475 veces
Las cosas no están siendo fáciles en España. La economía está en crisis y el negocio del vino siente la tensión.
"Con la economía como está, nadie bebe vino en España", dijo Kerin Auth, la propietaria de Tinto Fino, una tienda en el East Village que está especializada en vinos españoles. "Todos son cócteles".
Tal vez ella lo está exagerando - los españoles aún no acompañan su carne o el besugo con gin-tonics, como un amigo en Madrid me dijo -, pero el consumo de vino, no obstante, ha disminuido.
Es sólo una carga más para el vino español de lo que ha pasado durante más de un siglo de desastres: la filoxera, la guerra civil, dos guerras mundiales, la dictadura y ahora el desempleo galopante y la perspectiva de un colapso económico. Sin embargo, el rejuvenecimiento de la industria del vino español que comenzó en serio después de Franco, continúa. La agricultura persevera, independientemente de la moda, los modos e incluso los reveses económicos.
Un ejemplo de ello es la godello, una uva blanca que en algún momento fue muy popular en algunas partes de Galicia, en el noroeste de España. En la década de los 70, gran parte había sido arrancada a favor de la palomino, una uva más prolífica que es maravillosa en Andalucía cuando se transforma en Jerez, pero en gran parte mediocre en otros lugares como vino blanco.
Tal vez inspirados por el éxito comercial del albariño en la región occidental gallega de Rías Baixas, los investigadores a finales de la década de los 70 comenzaron a trabajar con la godello en Valdeorras, en el este de Galicia. Uno de los primeros y de los más modernos productores de Godello, Godeval, se fundó en 1986.
Desde entonces el Godello ha sido cada vez más popular. Ahora, muchos productores elaboran este vino, en gran parte en Valdeorras, pero también en otras regiones del este de Galicia, incluidos los de Monterrey, Ribeira Sacra, y la región adyacente del Bierzo, en Castilla y León.
Los vinos, a veces hechos exclusivamente con godello, otras veces mezclados con uvas locales como Treixadura y Albariño, me recuerdan en cierto modo al Chardonay, al menos en el sentido en que la uva Godello es versátil y neutral, en la medida en que se reflejan en sus aromas y sabores los métodos del enólogo. Lo que está menos claro es si tanto la Godello, como la Chardonnay, destacan por la transmisión de las diferencias sutiles pero profundas del terroir, esa temible palabra francesa que simplemente se refiere a las combinaciones específicas de suelo, clima, altitud y la exposición que caracterizan al sitio en el que se cultiva la vid, junto con la aportación humana.
Algunas personas ya han tomado sus decisión sobre la godello. Gerry Dawes, quien ha estado escribiendo sobre los vinos españoles durante décadas y que recientemente entró en el negocio de importación, ha dicho de la godello que es "la esperanza de España emergiendo como un equivalente a los grandes borgoñas blancos." Otros no están tan seguros.
Para evaluar la Godello por nosotros mismos, el panel de vino catado fue de 20 botellas de añadas recientes, incluyendo 11 de Valdeorras y 3 de cada una de las D.O.: Bierzo, Monterrey y Ribeira Sacra. Florence Fabricant y yo nos unimos a la cata llevada a cabo por Kerin de Tinto Fino y Michael Madrigale, el jefe sumiller en el Bar Boulud y Boulud Sud.
Michael, casi seguro, estaba mucho más familiarizados con el blanco de Borgoña que con la godello, y él no iba a comprar la comparación del Sr. Dawes, al menos no todavía. Dijo que a menudo encontraba los vinos confusos, como si los aromas estuvieran contando una historia y los sabore otra.
"No recibí un mensaje claro de los vinos", dijo. Florence, en gran medida estaba de acuerdo con él.
No he visto esto tanto como una crítica legítima de los vinos sino como una afirmación de que, incluso si la godello aún no ha alcanzado el nivel de los Borgoñas blancos, tiene sentido compararlo con el Chardonnay, la uva de los vinos blancos de Borgoña. Después de todo, si usted pone borgoñas blancos de Chablis, Corton Charlemagne, St. Véran y Meursault juntos en una degustación, tendría cuatro expresiones diferentes de una uva, y tal vez un mensaje no muy claro.
Mientras que los vinos sin duda reflejaban las técnicas de los productores, Kerin creía firmemente que eran igualmente expresivas de sus regiones y sus cosechas. Los productores en El Bierzo, dijo, están a favor del envejecimiento del godello en barricas de roble, haciéndolos más ricos, más complejos. Los godellos de Valdeorras, dijo, tienden a ser elaborados en tanques de acero, dándoles más frescura, y haciéndolos más vivos.
No está todo tan claro como que los productores particulares tienen sus propias ambiciones. Nuestro vino N º 1, 2010 de A. Coroa, en Valdeorras, de hecho refleja el estilo regional descrito por Kerin. Era limpio, fresco y atractivo, muy mineral y profundo y sabores de frutas que eran tanto maduras y sabrosas y una textura que invitaba a seguir bebiendo. Este vino no sólo representaba el potencial, sino que era la potencia hecha vino.
Nuestro vino N º 8 era de un estilo diametralmente opuesto, pero también un vino de Valdeorras. Era el 2008 As Sortes de Rafael Palacios, que, a $ 50, fue el vino más caro en nuestro top 10. Por supuesto que podía apreciar el coste en la producción de este vino: barricas nuevas de roble, remontado frecuente de las lías para crear una textura cremosa y otras técnicas comunes de los Chardonnay caros. No se podía negar la estructura y la riqueza de este vino, sin embargo, nos pareció laboriosa - más expresivo por el trabajo del hombre, que por su zona.
Preferimos vinos más enérgicos, que incluyeron las tres botellas de Monterrey, la región más al sur de Galicia, cerca de la frontera con Portugal. El vino N º 2 fue 2010 Castro de Lobarzán, un vino fresco, concentrado, con acidez viva y sabores minerales atractivos. El número 3, también de Monterrey, fue el 2010 Pazos del Rey, un vino expresivo que, en $ 14, también fue de los mejores valorados. El tercer vino de Monterrey, en el n º 6, fue el brillante, floral, 2010 Amizade, una colaboración entre el excelente productor de albariño Do Ferreiro y el importador estadounidense De Maison Selections.
Otros Godellos dignos de mención fueron el muy vivo 2010 de Viña Godeval, uno de los primeros productores que sigue haciendo vinos alegres y deliciosos, y el elegante Peza do Rei 2009 de Adega Cachin en la Ribeira Sacra.
Un vino que he disfrutado en otros lugares, el Lapena 2007 de Dominio do Bibei, una botella ambiciosa que a $ 75 fue el más caro de nuestra cata, estaba defectuoso. Tal y como lo hablamos durante nuestra cata a ciegas, se conjeturó que el vino se oxidó antes de tiempo. Esto es tristemente irónico, ya que aseguraría la comparación con borgoñas blancos, que han estado siendo acosados por una oxidación prematura durante los últimos 15 años.
Los vinos que no pasaron el corte parecían caer en dos categorías: el exceso de madera o palidez y los insípidos. Los que nos gustaron, sin embargo, demostraban la promesa del godello. Merece la pena beberlos ahora, y aún más, tenerlos en la mente para el futuro.
Eric Asimov
1º A Coroa Godello 2010 Valdeorras, $ 25, ***
Profundo, sabroso y peculiar, con una textura suculenta y sabores de frutas tropicales. (De Maison Selections, Chapel Hill, Carolina del Norte)
2º Castro de Lobarzán Monterrei Blanco 2010, $ 20, ***
Fresco y vivo, mineral y ricos sabores herbáceos. (Fruit of the Vines, Long Island City, N.Y.)
3º Pazos del Rey Monterrei 2010, $ 14, ** ½ MEJOR VALORADO (relación calidad precio)
Sabroso y armonioso, con aromas expresivos de jengibre, minerales y regaliz. (Avivavino, Nueva York)
4º Viña Godeval Valdeorras 2010, $ 19, ** ½
Gran energía con cítricos y aromas florales bien equilibradoS. (Jorge Ordóñez / Fines States de España, Dedham, Massachusetts)
5º Adega Cachin Ribeira Sacra Peza do Rei Blanco 2009, $ 17, ** ½
Sabroso y enérgico, con sabores cítricos y melón elegantes. (Classical Wines, Seattle)
6º Amizade Monterrei Godello 2010, $ 19, **
Tanto floral como salino con cítricos brillantes y sabor mineral. (De Maison Selections)
7º Guitán Valdeorras Godello Joven 2008, $ 20, **
Carnoso, rico y herbáceo, con textura cremosa. (Winebow, Nueva York)
8º Rafael Palacios Valdeorras Val do Bibei As Sortes 2008, $ 50, **
Riqueza y madera, se aprecia el coste, pero estructurado y bien texturizado. (Eric Solomon Selections, Charlotte, N.C.)
9º Ladera Sagrada Valdeorras Godello Costelo hacerlo Papa 2010, $ 16, **
Textura cremosa y sabores de frutas tropicales. (Olé, New Rochelle, N.Y.)
10º Pazo de Arribi Bierzo Godello 2010, $ 17, **
Textura agradable, mitigado por los sabores de roble y un toque de dulce. (Classical Wines)
Leído › 6475 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa