Dinastía Vivanco
Viernes 23 de Marzo de 2012
Leído › 1537 veces
Se trata de una compilación de diversos óleos y obras del polifacético artista Zev Robinson, "realizadas con técnicas digitales, que reflejan un estudio del volumen, la textura y el color, especialmente centrados en el rojo y el azul".
"Un tono, este último, -se explica desde el Museo- que confiere a la exposición un aire onírico y, a su vez, en armonía con la solidez de los objetos.
Una muestra que se centra sólo en estos recipientes milenarios y prescinde en el lienzo de cualquier otro elemento de la vida cotidiana y la rutina". Las ánforas y bodegones han sido un tema recurrente a lo largo de las distintas corrientes pictóricas.
Velázquez, Julio Romero de Torres, André Masson, Juan Sánchez Cotán, Zurbarán o Juan van der Hamen y León, son una pincelada de una larga lista de pintores, de todas las épocas, que han inmortalizado estos guardianes del vino.
Según el crítico de arte y comisario de exposiciones Edward Lucie-Smith, "las pinturas de cántaros y ánforas de Zev Robinson tienen, pese a su solidez, una cualidad mística y ligeramente recesiva, que insinúa su función de recipientes para algo cotidiano y al mismo tiempo sagrado".
"Las ánforas de Zev Robinson difieren de las de Luis Meléndez y Velázquez en que a la vez que aparentan ser sólidas y diestras representaciones de la realidad, son también un tanto elusivas, como si aspirasen a convertirse en sus propios fantasmas", añade.
El artista Zev Robinson cultiva su afición y conocimiento del mundo del vino a través de sus innumerables viajes por regiones vitivinícolas del mundo, especialmente en Portugal y España.
Pocos anglófonos han profundizado tanto en la cultura y la tradición vinícola en nuestro país. Apasionado de los museos, Zev Robinson visitó en 2009 el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco (Briones, La Rioja).
La idea de grabar escenas para su serie de documentales sobre el vino español quedó relegada a un segundo plano, ya que quedó profundamente impactado por la pasión enológica de la familia Vivanco y por su revolucionario concepto de la Cultura del Vino.
De lo inesperado surgió una película de una hora de duración: un monográfico que ha recorrido parte del mundo, desde Inglaterra a Nueva York. Un documental que, a través de entrevistas a mujeres y hombres de la familia Vivanco, entrelaza la historia de cuatro generaciones con la propia historia del vino en La Rioja.
Ahora, el Museo de la Cultura del Vino acoge parte de su obra y de su reflexión: Ánforas, quizás llenas de un vino que no se ve, pero que flota en el aire.
La exposición puede verse de martes a viernes y domingos, en horario de 10 a 18 horas, y los sábados, de 10 a 20 horas, con entrada gratuita.
Leído › 1537 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa