Martes 07 de Octubre de 2025
Leído › 2122 veces

Bodegas Marqués de Vizhoja, situada en Arbo (Pontevedra), ha recibido este martes, 7 de octubre, la visita de ocho expertos internacionales en vino procedentes de Canadá y Estados Unidos. Esta actividad forma parte de la sexta edición del programa Spanish Wine Educator, una iniciativa que busca acercar a los principales prescriptores del sector vinícola norteamericano al conocimiento de los vinos españoles, con especial atención a la Denominación de Origen Rías Baixas.
El grupo visitante está formado por profesionales con amplia experiencia en el sector del vino en Norteamérica. Entre ellos figuran Igor Ryjenkov MW, consultor para Opimian Wine Club de Canadá y con una larga trayectoria en la LCBO de Ontario; John Szabo MS, primer Master Sommelier canadiense y crítico principal de WineAlign.com; Marta Mengual, responsable de operaciones y eventos en Liberty Wine Merchants y promotora activa de los vinos españoles en Vancouver; Rick Fisher, director de Programas Españoles en Wine Scholar Guild; Scott Carney, del Institute of Culinary Education de Nueva York; Geralyn Brostrom, profesora asociada del programa Vidal-Duart Wine Studies en Florida International University; Emily Nevin-Giannini, directora senior de bebidas de Barcelona Wine Bar Group; y Marnie Old, escritora y consultora de vinos.
La jornada comenzó con un recorrido por el Pazo Torre la Moreira, edificio histórico que alberga la bodega desde 1976. Los expertos han paseado entre los viñedos del Valle del Tea, donde han podido conocer las características del terreno y el clima que influyen en la producción. Este contacto directo con el viñedo les ha permitido comprender mejor la relación entre el territorio y el perfil de los vinos elaborados por Marqués de Vizhoja.
Durante la visita se realizó una cata guiada de los vinos más representativos de la bodega bajo la D.O. Rías Baixas: Señor da Folla Verde (70% albariño, 15% loureira y 15% treixadura) y Torre La Moreira (100% albariño), ambos también presentados en sus versiones espumosas Brut Nature. Los asistentes han valorado aspectos como la complejidad aromática y el equilibrio en boca, resultado del trabajo que combina técnicas tradicionales con tecnología moderna.
El objetivo principal del encuentro ha sido mostrar a estos prescriptores internacionales la filosofía y el método de trabajo de Bodegas Marqués de Vizhoja. La bodega apuesta por mantener su herencia histórica sin dejar de lado la innovación. El Pazo Torre la Moreira representa ese vínculo entre tradición y modernidad, apoyado por instalaciones actuales y un cuidado meticuloso tanto en el viñedo como en la bodega.
La presencia de estos expertos internacionales supone una oportunidad para reforzar la proyección internacional de Marqués de Vizhoja. Los profesionales que forman parte del programa Spanish Wine Educator actúan como embajadores del vino español en sus respectivos países. Su labor abarca desde la formación hasta la crítica especializada, pasando por la distribución y la restauración. Tras su paso por Galicia, podrán transmitir su experiencia a alumnos, lectores y clientes en Canadá y Estados Unidos.
Bodegas Marqués de Vizhoja inició su actividad en 1968 en Bouzas (Vigo), fundada por Mariano Peláez, uno de los impulsores de la Denominación de Origen Rías Baixas y promotor del uso de la uva albariño. En 1976 se trasladó al Pazo Torre la Moreira, donde actualmente cultiva sus viñedos. La bodega comercializa tres vinos principales: Marqués de Vizhoja, Señor da Folla Verde y Torre la Moreira. Además, cuenta con una línea propia de licores y monodosis bajo el nombre Gotas del Marqués. Su trabajo se centra en mantener altos estándares de calidad e incorporar innovaciones que permitan mejorar sus productos.
La visita organizada este martes se inscribe dentro del esfuerzo continuado por dar a conocer los vinos gallegos fuera de España y consolidar su presencia en mercados internacionales exigentes como el norteamericano.
Leído › 2122 veces