Agencias
Martes 20 de Marzo de 2012
Leído › 2016 veces
Esta modalidad de turismo, que puede ser prioritario en algunos destinos o complementario a otros productos, genera alternativas económicas derivadas de la dinamización turística en torno a la gastronomía, incluyendo el mundo del vino.
"En España se empezó a apostar por el turismo gastronómico cuyo principal objetivo era posicionar nuestro país en el mercado nacional e internacional a través de experiencias y productos asociados a destinos gastronómicos de referencia", ha informado el director general de RV Edipress y cofundador de 'The WineStorming', Fernando Valmaseda.
Con el objetivo de hacer de la diversidad culinaria "una fortaleza cara al exterior, " se debe trabajar para hacer fuerte la marca país potenciando los recursos de los que disponemos y diseñando políticas turísticas específicas que nos diferencien", añade.
En este contexto, las políticas de impulso del turismo enogastronómico fomentan sinergias con sectores como el agrario, el pesquero, el ganadero y el productivo, contribuyendo a su integración en el sector turístico para crear un producto gastronómico rico, diverso y enormemente experiencial.
En España, la Secretaría de Estado de Turismo y a la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (Acevin), han desarrollado desde hace más de diez años el enoturismo en torno al proyecto 'Rutas del Vino de España'.
Gracias a ello existen 21 territorios vitivinícolas que han trabajado en proyectos de turismo del vino. Por su lado, el director de Dinamiza Asesores y también cofundador de esta iniciativa, Manuel Romero, opina que el sector turístico está inmerso en un proceso de adaptación en un momento de "crisis sin precedentes" donde se ha generado una gran competencia entre destinos y productos turísticos.
Ante esta situación, el consultor de 'The WineStorming', Eduardo Serrano, ha recalcado la importancia de que "el producto turístico gastronómico se desarrollar contando con la participación de los diferentes sectores implicados y definiendo unos elevados estándares de calidad, acordes a las expectativas de una demanda cada vez más sofisticada, exigente y ávida de experiencias y emociones".
Leído › 2016 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa