Elaboran el primer albariño con burbujas D.O. Rías Baixas

Bodegas Eidosela comenzó el proceso que permitirá, tras nueve meses de reposo, descorchar el primer albariño con burbujas D.O. Rías Baixas

Redacción

Miércoles 08 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 3686 veces

En la comarca del Condado (Pontevedra), Bodegas Eidosela comenzó el proceso que permitirá, tras nueve meses de reposo, descorchar el primer albariño con burbujas D.O. Rías Baixas

Albariño

Hasta ahora los pocos espumosos elaborados en Rías Baixas (Burbujas de Baladiña y Aphros), aunque de excelente calidad, no contaban con contraetiqueta de la Denominación de Origen. Sin embargo, el reglamento que lo permite ya ha sido aprobado por el Consejo Regulador y podrán salir al mercado a partir de las próximas fiestas navideñas.

La cooperativa Eidosela, ubicada en la localidad de Sela, en Arbo, comenzó esta semana el "tiraje" de las primeras 6.600 botellas de albariño con burbujas.

"Un albariño espumoso será algo fuera de serie"

"La uva albariña es muy buena y el vino espumoso que se elabora con ella es extraordinario, y creemos que un albariño espumoso será algo fuera de serie, por eso hemos querido poner en marcha el proyecto", aseguró José Antonio García, secretario del consejo rector de la cooperativa.

"Pensamos que será un producto muy bueno, creemos que seremos los primeros con un espumoso acogido por la denominación de origen tras los ensayos que se realizaron", añadió.

Al proceso de embotellado acudieron varios técnicos del Consejo Regulador y una representante de la Consellería de Medio Rural.

El producto final estará listo para ponerlo en venta en las próximas navidades, a principios de diciembre.

"Pedimos al Consejo Regulador que se dieran prisa en los trámites del reglamento porque el tiempo pasa rápido y tras encorcharlo hay que etiquetarlo y llevarlo a las distribuidoras...", explica García.

La bodega quiere presentarlo como "Eidosela espumoso" y pretenden ponerlo al mercado a un precio popular "aunque este debe compensar el proceso de elaboración", matiza, por lo que siempre será más caro que el vino tranquilo.

La cooperativa cree que el proyecto tendrá buena acogida "porque los espumosos son muy bien acogidos por el mercado".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3686 veces

Tendencias

Más Tendencias