Patentes y Marcas deniega a un productor de Burgos el uso del término 'chacomena'

La última batalla en el uso del término Txacolí llega de la mano de la Oficina española de Patentes y Marcas

Euskadi

Lunes 30 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1814 veces

La última batalla en el uso del término "Txacolí" llega de la mano de la Oficina española de Patentes y Marcas que ha denegado a un productor burgalés el uso del término "chacomena" para comercializar su vino

Chacolí

Según recoge en la resolución, la utilización de la marca chacomena, puede "inducir a error, por ejemplo, sobre la naturaleza, la calidad o la procedencia geográfica del producto o servicio".

En la misma resolución se reconoce, además de que un vino con el nombre chacomena, -por su fonética- puede inducir a error, y por ello confundir a los consumidores, la limitación geográfica del txakoli vasco, según el criterio del artículo 5 de la Ley de Marcas.

Por lo tanto, queda absolutamente prohibida la utilización de términos que "aplicados a identificar vinos o bebidas espirituosas contengan o consistan en indicaciones de procedencia geográfica que identifiquen vinos o bebidas espirituosas que no tengan esa procedencia, incluso cuando se indique el verdadero origen del producto o se utilice la indicación geográfica traducida o acompañada de expresiones tales como clase, tipo, estilo, imitación u otras análogas".

Las tres denominaciones de origen vascas han indicado de manera unánime que "estamos muy contentos con esta resolución porque es un paso más a nuestro favor en toda esta guerra en la que nos hemos visto envueltos sin querer. No solo tenemos el apoyo del consumidor y de las instituciones, ahora también la Oficina de Patentes y Marcas reconoce que ese término que comienza con chaco, por su fonética, puede confundir al usuario", apunta José Antonio Merino, secretario gerente de la Denominación de Origen Arabako txakolina.

El txakoli sigue despertando el interés de quienes ven en su producción fuera de Euskadi una oportunidad de negocio. Pero las tres denominaciones de origen, Bizkaia, Getaria y Araba, no bajan la guardia. Los vascos no están dispuestos a que "nadie usurpe su marca" y afirman que estarán vigilantes.

"Es curioso que estén intentando usurpar la marca txakoli cuando ni tienen viñedos registrados para ellos ni, tal y como reconocen, todavía no producen un vino de calidad", concretan.

Oportunismo

Una cuestión que para los bodegueros autóctonos no es más que mero "oportunismo y no una cuestión histórica".

"Con lo fácil que sería para ellos crear una nueva denominación de origen con su vino. Pues, no, quieren aprovecharse del txakoli, de lo que representa de lo que hemos conseguido a base de trabajo, de inversión y de sacrificio, para sumarse al negocio. Puro oportunismo", insiste Merino.

Lo cierto es que la disputa viene de lejos y ha llegado a debatirse hasta en el Congreso de los Diputados. Así, el PNV pidió en octubre pasado en Madrid proteger la Denominación de Origen del txakoli.

Respaldo europeo

Los productores de txakoli vascos también recibieron un importante respaldo de los jueces europeos dentro de la batalla que mantienen con productores de Burgos o Cantabria por el uso de esta denominación.

La UE confirmó en una sentencia el "derecho exclusivo" que tienen en la actualidad los tres consejos reguladores de Araba, Bizkaia y Getaria para utilizar el término txakoli, chacolí o txakolina.

El blindaje del término tiene apoyos y ahora, se suma la resolución de denegación de la Oficina Española de Patentes y Marcas. "Pueden recurrir, pero seguiremos, unidos, en la defensa lo que es nuestro y no de ellos. Detrás, hay mucho esfuerzo", concluyen desde las Denominaciones de Origen.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1814 veces

Tendencias

Más Tendencias