OEMV organiza un programa para mejorar la gestión vinícola de la empresa

Programa de Dirección de Empresas Vitivinícolas: España en el mundo del vino: Cómo optimizar nuestro potencial a nivel internacional

OEMV

Miércoles 04 de Enero de 2012

Compártelo

Leído › 1444 veces

Programa de Dirección de Empresas Vitivinícolas

Con el subtítulo "España en el mundo del vino: Cómo optimizar nuestro potencial a nivel internacional", IE Business School organiza la IV Convocatoria del Programa Avanzado de Dirección de Empresas Vitivinícolas, con la colaboración de los más prestigiosos profesionales del sector.

Este año el Observatorio Español del Mercado del Vino ha llegado a un acuerdo con el IE para poder ofrecer una bonificación del 20% en la inscripción al curso, siempre que indiquen que conocieron la convocatoria a través del Newsletter o página web.

El Programa tiene como finalidad ofrecer una visión global de la mejor manera de gestionar un negocio vitivinícola y exponer qué aspectos se deben tener en cuenta para alcanzar el éxito, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Con un enfoque muy pragmático, se pretende mostrar la mejor manera de abordar todos los temas relacionados con la gestión de la bodega, no solo como instalación productora de vino, sino como empresa que tiene una imagen de marca y unos objetivos concretos de comunicación y comercialización de sus productos.

Ponentes de la talla de Carlos Falcó (presidente de Pagos de Familia Marqués de Griñón), Rafael del Rey (director general del Observatorio Español del Mercado del Vino), Ignacio de Miguel (enólogo de prestigio), Rafael Masoliver (consejero delegado de SWD Wines) y Enrique Valero (director general de Abadía Retuerta), entre otros, participan en el curso.

La duración del programa es de seis días (jueves y viernes) desde el 19 de enero al 3 de febrero de 2012, y se impartirá en las instalaciones de IE Business School en Madrid.

Este Programa está diseñado especialmente para directivos del sector cuya experiencia es más técnica que comercial, por lo que su participación en el mismo les ayudará a conocer y profundizar en las variables que influyen en el correcto entendimiento de los consumidores y en los mercados a los que dirigirse a la hora de comercializar sus productos. En este sentido, el perfil del participante incluye: Gerentes de bodegas con responsabilidades de gestión. Directivos de divisiones y filiales con responsabilidades gerenciales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1444 veces