Los códigos QR en las botellas de Rías Baixas exportado a EEUU estaría disponible en tres meses

DO Rías Baixas planea acercar el mundo del vino al consumidor final estadounidense empleando los códigos QR en las botellas

Nós Comunicación

Viernes 25 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 3989 veces

El CRDO Rías Baixas y el IGAPE presentaron la propuesta de implantación de esta tecnología a los bodegueros

Simulación de implantación de un código QR en una botella de vino D.O. Rías Baixas

Acercar el mundo del vino al consumidor final estadounidense empleando los códigos QR en las botellas al tiempo que se da salida a proyectos innovadores implementados por empresas gallegas.

Con este doble objetivo se presentaba esta mañana en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas la nueva iniciativa promocional con la que se quiere complementar la campaña de promoción en Estados Unidos que está llevando adelante el IGAPE en colaboración con la D.O Rías Baixas.

El coste dependerá de las bodegas que se adhieran a la propuesta

"El IGAPE está apoyando la promoción de los vinos de la D.O Rías Baixas desde hace ocho años y en este contexto enmarcamos esta nueva acción, dirigida a las 16 bodegas que actualmente están exportando sus vinos bajo el paraguas de esta campaña conjunta", explicó el director de internacionalización del IGAPE, Alfredo Castro.

Según explicó Castro aún no hay una previsión de la inversión que sería necesaria para poder implantar el uso de los códigos QR en la producción que se exporta a este mercado, ya que dependerá del número de bodegas que quieran adherirse a la propuesta. Pero el director de internacionalización sí adelantó que el sistema podría estar implantando en el plazo de 3 meses.

En la jornada de presentación a las bodegas también participaron representantes de las dos empresas implicadas en el proyecto, Go Movil y Drafters, así como la Fundación FUNDAinnovAcción, que es la responsable de dar soporte a estas pequeñas empresas para que puedan presentar sus proyectos innovadores.

Según explicaba su presidenta, Mª Esther Diz, "nuestra fundación trabaja impulsando proyectos concretos de empresas jóvenes con ideas nuevas que puedan aportar un valor añadido a las empresas gallegas".

En el caso concreto de este proyecto, "presentamos este proyecto al IGAPE porque sabemos que el mercado estadounidense es muy interesante para las bodegas y tiene un gran desarrollo del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales por lo que consideramos que podría ser una apuesta interesante, como así lo ha considerado el IGAPE", añadió Diz.

Información y resolución de dudas

La jornada también sirvió para aclarar dudas con los propios bodegueros, a los que se les ofreció una simulación de como se emplearía el código QR y de la plataforma en la que se colgarían los contenidos que cada bodega definiera.

"Creemos que la introducción de esta tecnología puede ser un elemento diferenciador muy interesante para los vinos de Rías Baixas, sobre todo en un mercado tan competitivo como es el estadounidense", explicaba Alfredo Castro.

En este sentido también se expresó uno de los responsables del proyecto, Darío Rejón, de Drafters, quien indicó que "los códigos QR pueden usarse para infinidad de aplicaciones pero en este caso en concreto son una herramienta de promoción para trasladar al consumidor final la información que deseemos y para que sea de fácil acceso llegar al contenido que hemos creado para ese mercado". La explicación de la plataforma y su uso corrió a cargo de Javier Loriente, de Go Movil.

Estados Unidos es un mercado muy interesante para esta denominación, pues cuenta con una población de 75 millones de habitantes y el 30% del vino que se consume en el país procede del exterior.

En este sentido, los Rías Baixas en Estados Unidos son vinos que se han sabido posicionar como un producto de calidad y con un consumo al alza especialmente entre el consumidor más joven.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3989 veces

Tendencias

Más Tendencias