La comarca pontevedresa de 'O Morrazo' planea la creación de una nueva D.O. vinícola en Galicia

La comarca pontevedresa de 'O Morrazo' planea la creación de una nueva denominación de origen vinícola en Galicia

Cangas

Miércoles 12 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1891 veces

Las viñas de O Morrazo producirían unos 3,6 millones de kilos, que se traducirían en una producción de 2,5 millones de litros

La Federación de Viticultores y Furanchos de Pontevedra mantuvo hace un par de meses una reunión con técnicos de la Consellería de Medio Rural para plantearles la posibilidad de crear una nueva denominación de origen para los vinos de la comarca de "O Morrazo" o bien sumarse a la ya existente D.O. Rías Baixas.

El presidente del citado colectivo, José Luis Videira, considera que los trámites serían más rápidos optando por acogerse a la denominación existente.

Por contra, Videira, además de dudar de que Rías Baixas los acepte incluir en la D.O., entiende que la otra opción, tener una denominación propia, tendría sus ventajas.

Además el vino podría promocionarse como un vino de elaboración más artesanal destinado al consumo en la propia comarca de "O Morrazo" -formada por los ayuntamientos de Moaña, Cangas, Bueu y Marín-.

Medio Rural les comunicó que estaba elaborando una actualización del registro de viñedos en "O Morrazo". Era, precisamente, lo que pedían los viticultores, ya que el 69% de la superficie destinada a viña no está registrada.

En lo que se refiere a las variedades de uvas, la mitad de las parcelas inscritas en el registro vitivinícola (un 51%, concretamente) se dedican a híbridos que no tendrían cabida en una denominación de origen.

La tinta Femia está implantada sobre todo en Bueu y representa el 24% de las cepas registradas. El 14% es albariño. Hay otras variedades con presencia más bien testimonial, como treixadura, loureiro, godello, mencía o gran negro.

Según consta en un estudio elaborado por la empresa Ceres hace tres años, la comarca declaraba una cosecha de 185.425 litros de vino.

Es una cantidad muy inferior al potencial de las 723 hectáreas de terreno dedicado a viña, de las que solamente 297 están declaradas. Aún considerando una producción baja, de cinco mil kilos por hectárea, la cifra debería multiplicarse por trece.

Mínimamente cuidadas las viñas deberían producir unos 3,6 millones de kilos, que se traducirían en 2,5 millones de litros, según las estimaciones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1891 veces