Europa Press
Viernes 16 de Septiembre de 2011
Leído › 1612 veces
Hosteleros de Santiago han reclamado una "mayor coordinación entre las administraciones públicas" para "reestructurar el sistema aeroportuario gallego" en base a una "especialización de las instalaciones en función de criterios globales de eficiencia y eficacia, y no localistas", así como han reclamado la necesidad de que Lavacolla se "consolide" como terminal central en Galicia.
Todo ello, han explicado este viernes en rueda de prensa, con el objetivo de "optimizar su uso y los recursos públicos".
"No queremos combatir el localismo con más localismo, sino con datos, visión plural y con sentido común", ha asegurado el portavoz de la Asociación Hostelería de Compostela, Aser Álvarez.
"Si a Lavacolla le va bien, le va bien a toda Galicia", ha remarcado Álvarez. Así, ha informado de la constitución de un foro abierto por la defensa de un aeropuerto central para Galicia, con presencia de agentes políticos y sociales de toda la Comunidad, que fomente el diálogo entre las partes.
"Es imprescindible focalizar la inversión de dinero público allí donde haya un mayor retorno para todo el país", ha señalado el portavoz de la asociación, quien ha manifestado que "los datos muestran que Lavacolla se consolida como aeropuerto central de Galicia y como pieza clave en la internacionalización del sector turístico autonómico, como demuestra el dato de la duplicación de recepción de viajeros en agosto desde enero de este año".
Así, ha subrayado que los datos referidos al mes de agosto de 2011 muestran que las instalaciones compostelanas han sido utilizadas por más de 265.000 pasajeros, un 12,3 por ciento más que el mismo periodo de 2010, mientras que en los otros dos aeródromos gallegos la cifra interanual muestra un descenso en el tráfico de pasajeros de un 14 por ciento en el caso de Alvedro, y del 18 por ciento en el caso de Peinador.
"La nueva terminal de Lavacolla es una buena noticia para toda Galicia, porque ahora tendrá la capacidad de mover 4 millones de viajeros", ha manifestado Álvarez, quien ha instado a "potenciar su atractivo como principal aeropuerto gallego receptor de viajeros" ya que, actualmente, "un 60 por ciento de los turistas que visitan Galicia en avión lo hacen por Lavacolla, y de ellos, la mitad visitan otras zonas de Galicia".
El portavoz hostelero ha señalado que, dado el momento de recesión económica, "el turismo es una forma de exportación importantísima y un sector económico estratégico", por lo que ha advertido que "o se consigue un gran pacto social entre fuerzas políticas y las diferentes administraciones, para coordinar todas las actuaciones y extraer toda la potencialidad de Galicia como destino de turismo internacional, o dentro de poco tiempo se lamentarán las consecuencias de decisiones erróneas".
Al hilo de ello, Aser Álvarez ha afirmado que "Santiago es una oportunidad para el turismo de Galicia porque es la mejor marca de la Comunidad, la más conocida y la más reconocida a nivel internacional".
Por ello, ha afirmado que a Compostela "quieren volar las compañías, al margen de que haya o no subvenciones".
En este sentido, Álvarez ha aseverado que "con mucho menos dinero, Lavacolla consigue mantener más conexiones internacionales", y ha aportado el dato de que "existen cifras que muestran que el coste de mantenimiento de conexiones internacionales en Lavacolla es de 4 o 5 euros por pasajero, mientras que esta cifra asciende a 80 o 90 euros por pasajero en algunas conexiones que se están subvencionando con dinero público en Alvedro y Peinador".
"Sólo con el IVA que pagará ese turista extranjero en España, quedará compensados los gastos derivados de su llegada", ha apostillado.
Leído › 1612 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa