Ramón Huidobro: 'Nunca entraremos en la batalla de los vinos de precio medio o bajo'

El secretario general y vicepresidente del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, Ramón Huidobro, en una entrevista con la agencia EFE

EFE

Viernes 19 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 5833 veces

Tras Galicia y Levante, Estados Unidos supone el tercer mercado para los vinos D.O. Rías Baixas

Ramón Huidobro

Ramón Huidobro ha reconocido que en España siguen creciendo, pero "cada año cuesta más" porque hay "una competencia de precios feroz en la que no podemos entrar".

D.O. Rías Baixas
    {iarelatednews articleid="3499,3502,3465,3511"}

El secretario general y vicepresidente del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, Ramón Huidobro, en una entrevista para la agencia EFE, ha resaltado el proceso de internacionalización de estos vinos gallegos certificados, ya que en los últimos siete años la exportación ha pasado de un 8% a un 22% de sus ventas y sus caldos tienen presencia en unos sesenta países.

"Ya empiezan a ser unas cifras significativas, sobre todo teniendo en cuenta que lo importante para una Denominación de Origen es ser fuerte en su territorio, que es donde también debemos pelear", ha afirmado.

En este sentido, ha explicado que la estrategia comercial de este sello de calidad es intentar equilibrar sus tres niveles (Galicia, resto de España y mercados exteriores), aunque el gallego "sigue siendo nuestro mercado natural y fundamental".

Huidobro ha reconocido que en España siguen creciendo, pero "cada año cuesta más" debido a que se elaboran mejores vinos y hay "una competencia de precios feroz y en la que no podemos entrar por el condicionante de nuestra viticultura, que nos obliga a tener unos costes de producción elevados".

"Nunca entraremos en la batalla de los vinos de precio medio o bajo", lo que les obliga a competir mediante la obtención de la máxima calidad, ha indicado.

Respecto a las ventas, ha apuntado que, tras Galicia y Levante, Estados Unidos supondría su tercer mercado, con unas cifras que considera "significativas" al sumar casi dos millones de litros distribuidos en un "mercado difícil, exigente y selectivo".

Ha precisado que la comercialización de sus vinos en ocho estados han alcanzado una progresión "ascendente y están muy bien valorados por el consumidor y la crítica del país", algo que también les abre puertas en mercados internacionales donde son menos conocidos.

Huidobro ha señalado que cuentan con un Plan de Promoción en Estados Unidos como parte de un convenio de colaboración entre el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) y el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) con una duración de tres años, y un presupuesto de 750.000 dólares al año.

Junto a las acciones en Estados Unidos, ha subrayado que también trabajan de forma puntual en China, Japón o Hong Kong, entre otros, y que este año desembarcaron por primera vez en Túnez.

Huidobro ha apostado por la unión entre el vino y la gastronomía para entrar en nuevos mercados, y no sólo a través de la cocina española sino también mediante otras como la oriental, en especial en países como Estados Unidos, en donde se aprecia mucho esta combinación.

Ha subrayado que "nuestros vinos encajan muy bien con esa gastronomía y están allí muy de moda" y que se apoyan en el patrón de la gastronomía española, aunque no tan vinculado a la mediterránea sino a la atlántica, más centrada en los productos del mar.

"Es la expresión de los productos la que toma protagonismo y es un encaje perfecto, un ensamblaje magnífico con el vino", ha destacado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5833 veces

Tendencias

Más Tendencias