La Fiesta de Exaltación del Pan de Cea llega a su vigésima edición con una previsión de más de 15.000 asistentes

El domingo 3 de julio dará comienzo la fiesta en la que se repartirán más de 2.500 piezas de pan y 100 kg de chorizo

Nós Comunicación

Miércoles 22 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 2268 veces

El domingo 3 de julio dará comienzo la fiesta en la que se repartirán más de 2.500 piezas de pan y 100 kg de chorizo

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=158}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="2336,2318"}

Con una previsión de llegar hasta las 15.000 personas, la Fiesta de Exaltación del Pan de Cea llega su vigésima edición plenamente consolidada como celebración de honor del producto gallego de calidad que es.

El presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Pan de Cea, Carlos Manuel Rodríguez; el alcalde de San Cristovo de Cea, José Luis Valladares; y el secretario de la IGP Pan de Cea, Ricardo Losada, fueron los encargados de hacer la presentación oficial de esta nueva edición, en una rueda de prensa que tuvo lugar ayer en Ourense.

Así, Carlos Manuel Rodríguez adelantó que en esta edición "esperamos llegar a las 15.000 personas, ya que el año pasado quedamos muy cerca de esta cifra y observamos que, año a año, la fiesta tiene más aceptación".

Durante el día grande de la celebración, que tendrá lugar el primer domingo del mes de julio, el 3 de julio, los 18 hornos adscritos a la Indicación Geográfica Protegida trabajarán incesantemente para poder tener las cerca de 2.500 piezas de pan que se repartirán durante la celebración.

En cuanto a los pregoneros, el presidente de la IGP adelantó que los actores Patricia Vázquez y Tacho González, muy conocidos por sus papeles en la serie de la Televisión de Galicia, Padre Casares, serán los encargados de hacer el pregón, a partir de las 13 horas.

El afamado pan se podrá degustar tanto por la mañana, a partir de las 13 horas, como por la tarde, durante una jornada en la que se repartirán las piezas acompañadas de unos 100 kilos de chorizo en la tradicional degustación gratuita de Pan de Cea y chorizos al vino, que correrá a cargo de embutidos Castro Bello.

En este sentido, el presidente de la IGP aprovechó para recordar que continúan creciendo las superficies comerciales en las que se puede adquirir este producto gallego de calidad, siendo las últimas incorporaciones la de Él Corte Inglés y la cadena de supermercados Aquié, establecimientos pertenecientes al Grupo Cuevas.

Las 22 denominaciones de origen, presentes

Pasacalles, orquestas y las actuaciones de las 'Pandereteiras de Cea' y las tradicionales charangas, tampoco faltarán en el programa de esta vigésima edición de la fiesta, que se prolongará durante todo el día.

No faltará tampoco el baile popular, al anochecer, y la degustación de los productos gallegos de calidad de las 22 denominaciones de origen e indicaciones protegidas gallegas, que ofrecerán sus productos de calidad a los visitantes en los expositores habilitados.

Los vinos de las cinco Denominaciones de Origen gallegas (Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei); los aguardientes de orujo y hierbas, y los licores café y de hierbas amparados por la Denominación Geográfica Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia; los quesos Tetilla, Arzúa-Ulloa, Cebreiro y San Simón de la Costa; y los productos amparados por las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega, Lacón Gallego, Patata de Galicia, Haba de Lourenzá y Agricultura Ecológica de Galicia, a los que se les unirán los más recientes Pimientos de Herbón y del Couto, Grelos de Galicia, Tarta de Santiago y Castaña de Galicia.

Una celebración consolidada

La Fiesta del Pan de Cea nació en el año 1992 como una manera de dar a conocer las excelencias de este singular producto, que se elabora con harina de trigo, agua y sal, al modo tradicional.

Su presentación es alargada y redondeada en sus extremos, con una hendidura transversal en el centro de su parte superior (denominada "boquete"), que diferencia la pieza en dos partes iguales. La forma de presentación del pan la define el reglamento que permite: la media pieza (entre 0,5 y 0,6 kilos) y la pieza (entre 1 y 1,2 kilos).

En cuanto a la elaboración, el pan de Cea pasa normalmente tres amasaduras, el horneado se realiza en tres etapas, el tiempo de cocción es como mínimo de 120 minutos y la maduración es de una hora. Los hornos deben mantener las características tradicionales, según el reglamento; tener una bóveda de "media naranja" o semiesférica (con un diámetro mínimo de 2,3 metros) y utilizar combustibles sólidos de naturaleza vegetal (madera).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2268 veces

Tendencias

Más Tendencias