Campo Lameiro
Viernes 06 de Mayo de 2011
Leído › 3905 veces

El Parque Arqueológico esta situado en el monte "Paradela" -Ayuntamiento de Campo Lameiro- entre los lugares de Paredes y Praderrei ocupando una superficie de 218.720 metros cuadrados.
El Museo Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra) abrirá sus puertas de manera oficial entre los meses de julio y agosto de este año. Así lo ha asegurado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda posterior al Consello de la Xunta que ha recibido el informe de la Consellería de Cultura sobre esta infraestructura, desarrollada al amparo del programa de la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico.
Según ha señalado Núñez Feijóo, este centro será "uno de los conjuntos arqueológicos mas importantes de Europa", y se convertirá en un "revulsivo turístico para la zona", el presidente de la Xunta ha destacado además, que este nuevo "camino de ámbito cultural" con "enormes posibilidades turísticas y económicas" está previsto que atraiga a un millón de visitantes al año.
El Parque Arqueológico del Arte Rupestre se configura a partir de la adición de dos recursos complementarios. Por una parte, el Centro de Interpretación y Documentación, un equipamiento cultural concebido como centro de referencia para la investigación y conservación de los petroglifos gallegos. En segundo lugar, también se integrará un terreno de 22 hectáreas con un "extraordinario" conjunto de petroglifos en su contexto.
La ejecución del Centro de Interpretación y Documentación y el acondicionamiento del área arqueológica ha sido financiada por la Consellería de Cultura y Turismo y por el Ministerio de Fomento. El montaje expositivo y las restantes inversiones fueron realizadas íntegramente por la Consellería de Cultura. La inversión total alcanzó los 10,6 millones de euros, 7,2 millones aportados por la Xunta.
La propuesta arquitectónica para el Centro de Interpretación concibe un edificio compacto y pétreo, configurado a partir de un volumen principal alargado que vuela sobre el camino de acceso al parque arqueológico.
Construido en dos pisos de 3.500 metros cuadrados, dedica el primer piso a espacio expositivo, mientras que el segundo albergará dependencias vinculadas a la administración, espacios para la investigación y aulas.
Por su parte, el parque arqueológico cuenta con 21,8 hectáreas de terrenos de titularidad pública de la Xunta, anexos al centro de interpretación, que permiten disfrutar de un paisaje integrado por más de ochenta paneles con gravados rupestres.
El museo albergará, incluso antes de su apertura, un programa de actividades. En concreto, el 30 de abril ya se celebró una jornada de puertas abiertas y, en el mes de mayo tendrán lugar jornadas dirigidas a distintos colectivos como touroperadores, periodistas y especialistas en la materia.
Del mismo modo, se promoverá la celebración del primer Forum Internacional del Itinerario Cultural Europeo, entre el 25 y el 27 de mayo, con el objetivo de planificar las actividades culturales y turísticas para los próximos años.
Leído › 3905 veces