Europa Press
Martes 01 de Marzo de 2011
Leído › 2101 veces
El Consejo Regulador del Mejillón de Galicia denuncia la venta en conserva, "efectiva y actual", de mejillón chileno como gallego "por parte de algunas conserveras". Así lo indica a través de un breve comunicado en el que señala que este martes el presidente del consejo regulador, Francisco Alcalde, presentará "pruebas de este fraude a los consumidores y consumidoras".
Asimismo, el órgano que regula la actividad mejillonera en la Comunidad Autónoma gallega dará cuenta de las acciones jurídicas "ya desarrolladas" al respecto de estos hechos y de otras medidas ante la Justicia todavía "por desarrollar".
Por su parte, fuentes del sector han subrayado que esto "lleva ocurriendo mucho tiempo", unos 10 ó 12 años, y que constituye "un verdadero problema", puesto que "a nadie le gusta que le vendan gato por liebre", en palabras de uno de los portavoces de la Agrupación de mejilloneros da Illa (Pontevedra), Julián García.
En caso de que, como advierte el Consello Regulador, se esté dando un repunte en la venta de mejillón chileno como gallego, García censura que la cadena de producción y comercialización "no estaría controlada, como dice la Administración". "Imagínate que hay un caso de intoxicación", avisa, para constatar que "la culpa", en tales circunstancias, sería "del mejillón gallego".
Con todo, se muestra convencido de que tanto el consejo como la administración, órganos competentes y con los datos para realizar tales labores, "controlan" el mejillón criado en Galicia. "Sé cómo se controla el mejillón gallego, pero no cómo se controla el chino", ha destacado, en contraposición.
A este respecto, Julián García ha explicado que hace unos cuatro años un estudio del propio consejo regulador realizó el hallazgo del ADN del mejillón gallego y hasta otros 20, de nacionalidades como la holandesa y la chilena, entre otras.
El Consello Regulador tiene, por tanto, "la capacidad técnica" para denunciar si existe mejillón foráneo vendiéndose como gallego en la comunidad, pero la duda está en que tenga "la capacidad económica", puesto que esta tarea implica la compra de lotes enteros de producto y su estudio en laboratorios, donde los materiales de trabajo "son también muy caros".
Leído › 2101 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa