Expogalaecia abre sus puertas con el turismo sostenible, sin barreras y congresual como grandes reclamos

Xunta, Concello de Vigo y sector privado apelan al trabajo conjunto para convertir el turismo en uno de los grandes motores económicos de Galicia

Planner & Proceltha

Viernes 29 de Octubre de 2010

Compártelo

Leído › 1200 veces

El salón reúne a un centenar de expositores de seis países, espera la visita de 20.000 personas y alcanzar un volumen de negocio de 10 millones de euros

El turismo ecológico, sin barreras y congresual son los grandes reclamos de la decimotercera edición del Salón Internacional de Turismo, Gastronomía y Artesanía, Expopogalaecia 2010, que abrió hoy sus puertas en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI).

Un centenar de expositores nacionales e internacionales, que representan alrededor de 500 entidades públicas y privadas, se reúnen desde hoy y hasta el próximo lunes 1 de noviembre en Expogalaecia. La organización del salón, la empresa Planner & Proceltha, espera alcanzar una cifra de negocio directo e indirecto de más de diez millones de euros, y se estima que visitarán el certamen alrededor de 20.000 personas. Este año acuden expositores de España (Galicia, Castilla-León, Extremadura, Cataluña, Cantabria, Madrid y Asturias), Portugal, Perú, Cuba, Argentina y Uruguay.

La delegada de la Xunta en Vigo, Lucía Molares, fue la encargada de inaugurar el certamen. Estuvo acompañada por el teniente de alcalde, Santiago Domínguez; el gerente de Galicia Calidade, Carlos Vila; el director del IFEVI, Arsenio Prieto, y el presidente de Planner & Proceltha, Rubén López, entre otras autoridades y representantes del sector del turismo y la hostelería gallega. En su intervención, Lucía Molares, apeló al trabajo conjunto de la Xunta y empresarios vinculados al sector del turismo y hostelero de la ciudad "para convertir a esta industria en uno de los grandes motores económicos de Vigo, junto con la automoción y el naval".

Por su parte, el teniente del alcalde y concelleiro de Turismo de Vigo, Santiago Domínguez, se mostró optimista en estos tiempos de crisis y apostó porque las tres Administraciones -local, autonómica y central- sigan colaborando conjuntamente con los empresarios para que el turismo siga siendo la tercera actividad que más riqueza económica reporta a la ciudad viguesa. "Temos que darlle un pulso maior ao salón Expogalaecia, que se está consolidando dentro do certámenes do IFEVI, para que se converta no referente das feiras de turismo do Noroeste peninsular", apuntó.

El presidente de Planner & Proceltha, Rubén López, agradeció la colaboración de las distintas instituciones presentes en la feria como el Concello de Vigo, el Patronato de Turismo Rías Baixas-Diputación de Pontevedra y Galicia Calidade, así como de las asociaciones empresariales relacionadas con el sector y los expositores procedentes de seis países diferentes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1200 veces