Redacción
Sábado 04 de Septiembre de 2010
Leído › 4356 veces
El Profesor Dipak K. Das obtuvo su maestría en Ciencias Químicas por la Universidad de Calcuta en India, en 1967. Posteriormente obtuvo su Doctorado Licenciado en Bioquímica en la Universidad de Nueva York, en 1977. Sus campos de investigación incluyen los mecanismos y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares con especialidad en la isquemia miocárdica. El Profesor Das se convirtió en profesor residente en la "Connecticut Health Center" de Universidad de Connecticut, en Farmington, en 1990. Realizó esfuerzos extraordinarios para formar equipos internacionales de investigación cardiovascular. Sus esfuerzos fueron reconocidos por la "American Heart Association", la OTAN y las subvenciones de NIH en las últimas dos décadas que lleva a más de 40 publicaciones conjuntas por la Universidad de Debrecen y la Universidad de Connecticut Health Center.
Los estudios del Dr. Das tienen sus grandes discípulos, al haber logrado que siete estudiantes de esta universidad consigan el doctorado siguiendo sus investigaciones. Varios de estos estudiantes han conseguido posteriormente premios y reconocimientos internacionales.
El profesor Das ha publicado más de 500 artículos científicos y ha editado 31 libros. Es el editor en jefe de dos revistas y es miembro del Consejo Editorial de 4 revistas internacionales. Sus trabajos científicos fueron citados más de 20 mil veces en diversos medios internacionales de importancia. Recientemente obtuvo, tras sus logros científicos y su amplio historial, el título de Honoris Causa (Foto) por la Universidad de Debrecen.
Esta investigación, publicada la semana pasada en la revista digital "Journal of Cellular and Molecular Medicine", descubrió que los intentos de sanar los daños cardiovasculares con células madre tenían más éxito cuando las células se encontraban en presencia del resveratrol. Los investigadores concluyeron que el resveratrol aumenta los índices de supervivencia de estos tipos de células.
Este estudio fue realizado desde el "Cardiovascular Research Center at the University of Connecticut" (Centro de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Connecticut). El Co-autor del estudio, el Doctor Dipak Das, es un investigador de larga reputación en el campo de los polifenoles, sustancias químicas extraídas de las plantas y sus frutos conocidos como antioxidantes, como el resveratrol, que se encuentra de forma abundante en el vino y en la piel de las uvas. Los investigadores usaron resveratrol en los ensayos porque mejora el mecanismo de defensa antioxidante y contribuye a "mantener más seguras a las células madre".
Para estos experimentos de regeneración cardíaca en laboratorio se usaron ratas y cobayas sobre las que se hicieron incisiones en sus pequeños corazones, simulando los daños de un ataque físico, para posteriormente inyectar células madre y estudiar el comportamiento de éstas en la reparación de los tejidos dañados.
En período previo a la cirugía, un grupo de ratas recibió suplementos de resveratrol con las comidas diarias durante dos semanas. En estas ratas, los científicos encontraron que las células madre se encontraron un ambiente más propicio para la sutura de las heridas. De este modo el resveratrol, con su capacidad de funcionar como antioxidante, limpiando los radicales libres, provoca un efecto secundario muy beneficioso al generar el medio ambiente idóneo en el tejido del corazón para la curación con células madre. Además, otra de las ventajas de la células madre que "bebieron" resveratrol es que éstas vivían tres veces más que las que no, en efecto las células madre tratadas con resveratrol vivían 28 días mientras que las células madre sin resveratrol tan sólo lograban sobrevivir 7 días.
Y por si todo esto fuese poco, además se encontró un tercer efecto secundario beneficioso, y es que los corazones tratados con células madre y resveratrol tenían un mejor rendimiento tras la curación, sin embargo los corazones tratados únicamente con células madre quedaban "tocados".
Leído › 4356 veces
Fundada en 2007, Vinetur es una marca VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.