Periodistas chinos descubren la gastronomía española a través del Camino de Santiago

Un grupo de periodistas de medios especializados en gastronomía y estilo de vida viajan a España para conocer in situ la oferta gastronómica de Galicia y Asturias a lo largo de la Ruta Xacobea.

ICEX

Viernes 09 de Julio de 2010

Compártelo

Leído › 1338 veces

Un grupo de periodistas de medios especializados en gastronomía y estilo de vida viajan a España para conocer in situ la oferta gastronómica de Galicia y Asturias a lo largo de la Ruta Xacobea.

Xacobeo 2010

El interés por la cocina y los productos españoles está en auge en China, lo que se ha traducido en un notable aumento de la cuota de mercado del sector agroalimentario en los últimos años en este país. Las cifras hablan por sí solas: las exportaciones han pasado de 133,95 millones de euros en 2006 a 234,49 millones en 2009, lo que supone un incremento del 75% en un período de tres años.

Con el fin de que el conocimiento de los productos españoles siga aumentando en el país oriental, el ICEX ha invitado a ocho prescriptores de opinión chinos con el objeto de mostrarles las bondades de nuestra gastronomía a través de un periplo gastronómico por la ruta gallega y asturiana del Camino de Santiago.

Esta acción se enmarca dentro del Plan agroalimentario en China, que tiene por objeto aumentar el conocimiento de nuestra oferta en este país, un viaje que se ha organizado en coordinación con los organismos de promoción autonómica IDEPA (Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias) e IGAPE, (Instituto Gallego de Promoción Económica).

El itinerario gastronómico se inició el pasado domingo en Asturias, donde los ocho periodistas han visitado empresas de elaboración de sidra, de conservas de pescado, de productos artesanos y de lácteos. El programa se ha completado con visitas turísticas y almuerzos y cenas en restaurantes emblemáticos y sidrerías.

En Galicia, donde terminarán el recorrido mañana viernes, además de Santiago de Compostela, meca de la ruta Xacobea, y la Lonja de A Coruña, están visitando bodegas, empresas conserveras, de cerveza y de algas. Todo ello aderezado con comidas en restaurantes representativos de la región.

Plan agroalimentario en China: Extrategias comerciales de exportación

Esta acción se enmarca dentro del Plan agroalimentario en China, que tiene por objeto aumentar el conocimiento de la oferta agroalimentaria española, fomentar el consumo de nuestrios productos, potenciar las relaciones comerciales entre la industria alimentaria española y los operadores comerciales chinos y, en general, mejorar las exportaciones españolas a China.

Entre las actividades más importantes que se han llevado a cabo en el marco de este plan, además de las invitaciones a periodistas, destacan los espacios gastronómicos que se han alojado en los pabellones del ICEX en ferias del sector en China como en SIAL, Vinexpo, HOFEX o Food & Hotel con el fin de atraer a los profesionales para que conozcan nuestra oferta.

Asimismo, dentro de este ambicioso plan, se ha realizado una labor de networking con el fin de establecer una sólida red de contactos con el sector profesional chino (importadores, distribuidores, periodistas, sumilleres, etc.) a través de material de promoción, formación, pabellones informativos, seminarios,...etc.

Las exportaciones agroalimentarias a China experimentaron su mayor pico de crecimiento en 2008, situándose en 237,21 millones de euros. Por subsectores fueron los productos cárnicos los que más aumentaron situándose en 62,1 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 158,9%. En 2009, el volumen de exportación de los cárnicos se mantuvo con un leve crecimiento del 1,52%.

El vino español ha sido otro producto muy demandado, alcanzando los 16,73 millones de euros en 2008, un 34,7% más que el año anterior y los 17,82 millones en 2009, un 6,5% más que en 2008. También los aceites han experimentado un crecimiento, alcanzando los 17,1 millones en 2008, un 15,7% más que en 2009 y 21,4 millones en 2009, lo que ha supuesto un incremento del 25,6% respecto al año anterior.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1338 veces

Tendencias

Más Tendencias