Redacción
Jueves 04 de Diciembre de 2008
Leído › 4020 veces
Para la realización del proyecto se han realizado dos tipos de encuestas, por un lado sobre el consumidor final (la demanda enoturística) y por otro sobre las empresas y establecimientos adheridos al Club de Producto Rutas del Vino de España (la oferta enoturística). Las principales conclusiones son:
LOS CLIENTES: LA DEMANDA ENOTURÍSTICA
Composición de los turístas:
Sólo: 5%
En grupo: 14%
Con amigo o compañeros de trabajo: 24%
En familia sin hijos o en pareja: 25%
En familia con niños: 32%
En cuanto a la composición de los grupos:
1 persona: 5%
2 personas: 23%
3-4 personas: 32%
5-7 personas: 15%
8-10 personas: 12%
+ 10 personas: 13%
En cuanto a la procedencia de los turistas:
Internacional: 18%
Nacional: 82% de los cuales:
Catalunya: 23%
Madrid: 14%
Andalucía: 12%
Castilla y León: 10%
País Vasco: 10%
C. Valenciana: 7%
Aragón: 5%
Resto: 19%
Alojamientos preferidos:
Hotel: 43%
Casa de amigos/familia: 20%
Alojamiento rural: 13%
Hostal/Pensión: 10%
Apartamento: 9%
Camping: 4%
Caravana: 1%
Organización del viaje:
Por cuenta propia: 63%
Por Internet: 22%
Agencia de viajes: 15%
Actividades (orden de preferencia):
1º- Visita a bodegas
2º- Gastronomía
3º- Actividades culturales
4º- Degustación de vinos
5º- Compra de vinos
6º- Actividades en naturaleza
7º- Visita a pueblos
8º- Visita a viñedos
En cuanto al destino (orden de preferencia):
1º- Rioja
2º- Jerez
3º- Penedés
4º- Rias Baixas
5º- Francia
6º- Ribera del Duero
Sobre la duración de la estancia:
1 día: 29%
2-3 días: 21%
4-5 días: 14%
6-7 días: 16%
8-15 días: 16%
+ 15 días: 4%
Gasto:
Alojamiento: 38%
Restaurantes: 29%
Compras vino: 12%
Museos: 5%
Bodegas: 5%
Otros gastos: 11%
LOS ESTABLECIMIENTOS: LA OFERTA ENOTURÍSTICA
Tipo de empresas y establecimientos (de mayor a menor preferencia):
1º- Bodegas
2º- Alojamientos
3º- Restaurantes
4º- Museos y Cit
5º- Enotecas
6º- Agencias receptivas
7º- Bares
8º- Comercios especializados
9º- Empresas de ocio
10º- Guías turísticas
11º- Empresas de transportes
12º- Oit
Servicios ofrecidos por las bodegas (orden de preferencia):
1º- Visita guiada con degustación
2º- Venta de vino
3º- Tienda abierta al público
4º- Visita guiada a viñedos
5º- Organización de eventos/reuniones
6º- Curso de cata
7º- Servicio de restaurante
8º- Exposiciones/Museos
9º- Servicio de alojamiento
Leído › 4020 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa