En Madrid se vende más albariño
En Madrid se vende más albariño
Miércoles 15 de Octubre de 2008
CompárteloLeído › 1756 veces
El interés del Consello Regulador por el mercado madrileño radica en que cuenta con más de seis millones de habitantes que consumen un 10,3% de vino blanco, un mercado en el que, además, el consumo de vino blanco ha crecido un 15,2% en los últimos doce meses, ?una situación muy esperanzadora que nos propone nuevas vías de trabajo: como que Rías Baixas debe abrirse a nuevos mercados y a nuevos consumidores?, según explicó el presidente de la denominación, José Ramón Meiriño.
Además, el informe destaca que los vinos Rías Baixas están llegando cada vez a más hogares a través de su presencia en las grandes superficies de alimentación, y que disponen de un amplio recorrido en el sector de la restauración, ?donde Rías Baixas es conocida y está muy bien valorada por los prescriptores, que los consideran como vinos únicos y singulares?, según Meiriño.
Excelente cuota de mercado en valor.
Según el Informe Nielsen, el conjunto de los establecimientos que componen la gran distribución de Madrid, hipermercados y supermercados, canalizan el 11,8 por ciento de las ventas de todo el vino blanco en el sector de alimentación a nivel nacional, y en donde los vinos blancos Rías Baixas tienen en la actualidad una cuota en volumen de un 11,1 por ciento, con un crecimiento de un 21,6 por ciento, una cifra muy superior al del resto del mercado.
Además, este incremento en la demanda de Rías Baixas se realiza con un precio promedio superior a la media de los vinos blancos, en un 87 por ciento, lo cual sitúa a los vinos de la Denominación con una excelente cuota de mercado en valor, un 21,3 por ciento, por lo que el informe concluye que el consumidor de Madrid ?demanda cada vez más los vinos de Rías Baixas, aceptando pagar por ellos un precio superior al de sus competidores?, afirmó el presidente del Consello Regulador.
Alto grado de conocimiento entre los prescriptores.
Este desarrollo de distribución es posible debido a que el grado de conocimiento de los vinos Rías Baixas es muy elevado entre los prescriptores, según José Ramón Meiriño, ya que el informe Nielsen concluye que los 360 entrevistados en Madrid conocen una media de 13,5 denominaciones diferentes, ocupando los vinos de Rías Baixas la séptima posición, además, la DO Rías Baixas es conocida por el 92 por ciento de los entrevistados e, incluso, el 18 por ciento de ellos la citan de forma espontánea.
?El camino está iniciado. Los prescriptores conocen la existencia de nuestros vinos, conocen nuestras marcas y, éstas están cada vez en más establecimientos, pero este proceso no se puede parar y hay que aprovechar la coyuntura favorable hacia nuestro vinos?, apuntó José Ramón Meiriño.
En este sentido, un 60 por ciento de los entrevistados que trabajan los vinos de Rías Baixas afirman que estos han evolucionado de forma positiva en los últimos años, destacando aspectos como la mejora de su calidad, su mayor conocimiento entre los consumidores, la mayor demanda por parte de los clientes o su sabor, siendo este último aspecto es muy importante pues cuando se les pidió a los entrevistados que dijesen a qué otros vinos blancos se parecen los vinos de Rías Baixas, su repuesta fue reveladora: ?a ninguno?.
Los jóvenes y Rías Baixas.
Los prescriptores estiman que los vinos de Rías Baixas son consumidos tanto por hombres, un 53 por ciento, como por mujeres, un 47 por ciento, y en cuanto a la edad del consumidor de Rías Baixas, el 75 por ciento son menores de 50 años y el 22 por ciento son incluso menores de 35, lo que les convierte en un público con futuro.
Por todo ello, el presidente del Consello Regulador considera que ?este informe nos demuestra que los vinos de Rías Baixas llegan cada día a más hogares pero, también que hay que seguir trabajando en el conocimiento de nuestros vinos por parte de los consumidores, pues en último término son ellos los que elegirán nuestras marcas entre cientos de ellas en los hipermercados o que los solicitarán directamente en los restaurantes y demás establecimientos, contribuyendo así a que el responsable de los mismos se vea obligado a incorporar los Rías Baixas a sus cartas?.
¿Te gustó el artículo? CompárteloLeído › 1756 veces