Arte colombiano, cacao Moxẽ y cava se unen en una activación sensorial en la exposición “Selva Negra” en Madrid

La muestra de Iván Rickenmann en Tamara Kreisler Gallery integrará el 26 de noviembre una cata de chocolates Moxẽ y cava, creando un diálogo entre territorio, materia prima y representación artística que invita al público a experimentar el paisaje colombiano desde múltiples sentidos

Escrito por

Lunes 24 de Noviembre de 2025

Compártelo

Leído › 577 veces

La exposición "SELVA NEGRA" del artista colombiano Iván Rickenmann en Tamara Kreisler Gallery en C/ Hermanos Álvarez Quintero, 6, en Madrid centro convierte el espacio en una experiencia multisensorial donde la obra gráfica inspirada en la densidad y memoria de la selva tropical se une a una cata de cava y chocolate Moxẽ elaborados con cacao colombiano bean-to-bar y permanece abierta del 23 de octubre al 29 de noviembre de 2025.

Rickenmann nacido en Bogotá en 1965 y formado en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs de París desarrolla una obra centrada en la fuerza expresiva del paisaje la huella emocional de los entornos naturales y la memoria visual que se desprende de lo cotidiano. Su práctica utiliza carboncillo óleo emulsiones y soportes como lienzo y plexiglás para construir atmósferas densas oscuras y cargadas de energía que recuerdan la humedad del bosque la profundidad vegetal y el silencio pesado de la selva. Es profesor de dibujo y pintura en Colombia y ha expuesto en ciudades como Bogotá Medellín Nueva York y Zúrich además de participar en ferias y bienales internacionales donde su obra ha sido reconocida por su capacidad para condensar carácter presencia y gesto. En "SELVA NEGRA" trabaja una línea centrada en el bosque como territorio psicológico y físico donde cada trazo de carbón funciona como raíz sombra o recuerdo.

En diálogo con esta propuesta plástica el próximo 26 de noviembre a partir de las 19:00 horas Moxẽ aportará la expresión gustativa del territorio colombiano mediante cacaos provenientes de Sierra Nevada de Santa Marta Caquetá y Huila seleccionados por su perfil aromático y su terroir singular. La marca elabora chocolate criollo fino bajo un modelo bean-to-bar que respeta origen comunidad y biodiversidad aplicando fermentación y secado cuidadosamente controlados para preservar notas florales frutales y terrosas que recuerdan el entorno que también inspira la obra del artista.

Durante la activación se servirá cava para acompañar diferentes tabletas Moxẽ permitiendo al público analizar cómo la burbuja la acidez y la estructura del cava transforman la percepción del cacao aumentando su brillo aromático suavizando su amargor o resaltando perfiles frutales según el porcentaje de cacao. Esta interacción funcionará como puente sensorial entre la densidad de los dibujos y la intensidad del chocolate creando una conexión directa entre visión sabor y textura. La unión resulta especialmente coherente porque tanto Rickenmann como Moxẽ trabajan desde el territorio y la materia prima uno desde la representación plástica del bosque y el otro desde el cacao que nace en él generando un hilo conceptual entre paisaje origen transformación y memoria sensorial.

Para el visitante la experiencia permitirá comprender el cacao como producto cultural reconocer en los trazos del artista la energía que se percibe en la materia del chocolate y vivir cómo cava chocolate y obra construyen una narrativa común sobre naturaleza profundidad gesto y territorio. La exhibición "SELVA NEGRA" puede visitarse en Tamara Kreisler Gallery durante todo su periodo expositivo y la cata especial de cava y chocolates Moxẽ formará parte del programa de activación de la muestra ofreciendo una aproximación técnica y emocional al cacao colombiano dentro de un contexto artístico contemporáneo.

https://es.moxefoods.com/

https://tamarakreislergallery.com/exposition/selva-negra/9684

Un artículo de Maurizio Limiti
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 577 veces

Tendencias

Más Tendencias