Miércoles 19 de Noviembre de 2025
Leído › 908 veces

Las decisiones tomadas este verano por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) sobre numerosos productos cupricos han provocado cambios en la oferta de los distribuidores de fitosanitarios. Estas medidas afectan tanto a los viticultores como a las empresas que suministran estos productos, ya que muchos de los formulados retirados o restringidos eran los más utilizados en el sector.
La Anses ha retirado del mercado diecisiete productos cupricos, permitiendo un periodo para agotar existencias. Además, ha prohibido el uso en viñedo de otros ocho productos y ha impuesto restricciones severas a Heliocuivre y Champ Flo Ampli. Estos productos podrán seguir vendiéndose hasta el 15 de enero de 2026 y usarse durante toda la próxima campaña, pero los distribuidores ya buscan alternativas para responder a las necesidades de los viticultores.
Charles Lallement, responsable técnico de Stahl Vigne en la región de Marne, explica que apostarán por productos sencillos como las bouillies bordelesas, aunque reconoce que quedan pocas opciones en el mercado. Un comercial de Borgoña indica que priorizarán bouillies bordelesas de calidad y combinaciones de hidróxido y oxicloruro, como Grifon y Cuprocol Duo, ya que pueden emplearse durante la floración y permiten dosis algo más elevadas por aplicación. También recomienda Yucca, un oxicloruro que puede aplicarse hasta ocho veces al año a razón de 8 litros por hectárea.
En Charrière Distribution, que opera en Gard, Bouches-du-Rhône y Drôme, Jacques Oustric señala que tendrán que sustituir Kocide, un hidróxido muy utilizado en mezclas o alternancia con otras formas de cobre. En este nuevo escenario, prevé que las combinaciones de hidróxido y oxicloruro ganen peso, así como Nordox 75 WG (óxido de cobre) y Bouillie Bordelaise RSR Disperss. Estos dos últimos presentan condiciones de uso flexibles: Nordox 75 WG requiere una zona no tratada con agua de 5 metros y permite aplicaciones sin límite anual ni intervalo mínimo entre tratamientos; Bouillie Bordelaise RSR Disperss tiene condiciones similares salvo un máximo de cinco aplicaciones anuales.
Dominique Navereau, director del área de viñedo en Ax’Vigne (Loir-et-Cher), indica que no prevé modificar su oferta a corto plazo porque la temporada ha sido tranquila en cuanto a enfermedades y aún disponen de existencias. Su prioridad es vender estos stocks antes de introducir cambios.
Algunos productos han sobrevivido al reexamen regulatorio pero con restricciones importantes. Champ Flo y Heliocuivre solo pueden aplicarse dejando al menos siete días entre tratamientos, está prohibido el lissage (aplicaciones consecutivas sin intervalo) y es obligatorio el uso de guantes en las parcelas tratadas hasta la vendimia. Jacques Oustric considera que estas limitaciones dificultan mucho su uso y cree que si no se conceden excepciones al lissage dejarán de utilizarse. Sin embargo, Marine Gineste, responsable técnica en Soufflet Vigne, opina que los viticultores seguirán necesitando todas las formas de cobre, incluidos los hidróxidos. Aunque reconoce que las restricciones complican su manejo, recuerda que también existen productos convencionales con condiciones similares y están acostumbrados a gestionarlas junto a sus clientes.
Un técnico comercial en Chablis señala que Champ Flo y Heliocuivre liberan rápidamente los iones cobre, lo cual resulta útil para pequeñas explotaciones. Sin embargo, las grandes bodegas optarán por otras alternativas debido a las condiciones impuestas. En estos casos se recomendarán combinaciones como hidróxido-oxicloruro o Yucca.
La reducción del número de especialidades disponibles —veinticinco menos tras la decisión del Anses— puede tener consecuencias sobre los precios. Charles Lallement advierte que solo quedan dos asociaciones comerciales de hidróxido y oxicloruro; si la demanda aumenta mucho, sus precios subirán. Además, todos los productos basados en cobre se ven afectados por el encarecimiento del metal en los últimos años.
Romain Dandois, responsable del portafolio Nufarm, explica que las restricciones sobre Champ Flo Ampli les han sorprendido y reducirán su producción en 2026 debido al nivel actual de existencias entre distribuidores y viticultores. Añade que la regulación sobre los productos cupricos les obliga a ser prudentes con nuevas inversiones. No obstante, han enviado información adicional a la Anses sobre toxicidad y ecotoxicidad con la esperanza de conseguir una flexibilización en el número máximo de aplicaciones permitidas, el intervalo entre tratamientos y la dosis autorizada.
Leído › 908 veces