Lunes 03 de Noviembre de 2025
Leído › 751 veces

El próximo 6 de noviembre, el Campus del Jamón Monte Nevado acogerá la conferencia sobre el futuro de la alimentación y el poder del microbioma impartida por Daniel Ramón Vidal, biólogo por la Universitat de Valencia, Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva y catedrático en la Universidad CEU Cardenal Herrera. El encuentro tendrá lugar en el Campus del Jamón, primer centro en el mundo dedicado íntegramente a la formación, investigación y divulgación del jamón, producto estrella de la gastronomía y cultura española.
"El futuro de la alimentación ya no depende solo de lo que cultivamos, sino también de lo que somos capaces de comprender". Con esta idea como punto de partida, Daniel Ramón Vidal abordará cómo la ciencia y la tecnología están redefiniendo la forma en que producimos y consumimos alimentos. Frente a desafíos globales como la seguridad alimentaria, la huella hídrica o el cambio demográfico, disciplinas como la genómica, la inteligencia artificial o la robótica ofrecen soluciones innovadoras que están transformando todo el sistema agroalimentario.
Uno de los campos más innovadores en la investigación actual es el del microbioma humano, un complejo ecosistema de microorganismos que habita en nuestro organismo y que puede revolucionar tanto la salud como la nutrición. Durante la conferencia, el biólogo y catedrático explicará cómo el conocimiento de este microbioma está permitiendo desarrollar alimentos más saludables y personalizados, capaces de mejorar el bienestar y prevenir enfermedades, marcando así el comienzo de una nueva era en la alimentación.
El acto tendrá lugar el 6 de noviembre a las 17:00 horas en Carbonero el Mayor, a sólo 20 minutos de Segovia, donde se ubica el Campus del Jamón Monte Nevado. La asistencia podrá ser tanto de forma presencial, rellenando previamente un formulario, como online.
Este evento se enmarca dentro del programa de actividades del Campus del Jamón de Monte Nevado, reconocido por su compromiso tanto en la expansión de la cultura, investigación y formación nacional e internacional, como por su impulso del sector del jamón curado español.
Leído › 751 veces