Viernes 31 de Octubre de 2025
Leído › 458 veces

El Raïm Wine Fest de Palma regresa el próximo 15 de noviembre al Parc de la Mar con una programación que combina música en directo y actividades para familias. El evento, organizado por el Consejo Regulador de Vi de la Terra Mallorca, abrirá sus puertas a las 12 del mediodía y contará con propuestas para todos los públicos.
Las actividades infantiles comenzarán en el escenario principal con el espectáculo de la Fada Despistada, interpretado por la actriz Cecília Giménez. Este montaje mezcla teatro, baile y música, y está dirigido a niños y niñas. Además, habrá cuenta cuentos, un espacio de ludoteca, carrusel y actividades con telas, todas ellas relacionadas con la cultura vitícola de Mallorca.
En el apartado musical, el festival presenta este año como novedad la actuación de La Granja, grupo mallorquín formado en 1986 y conocido por su pop-rock. La banda actuará a las 19:30 horas. Antes, a las 13 horas, la charanga joven Bon Ball Tenim recorrerá el recinto en un pasacalle. A las 16 horas será el turno del grupo Cacao, habitual en el festival.
A partir de las 17:45 horas, Albert Dols, bajo su nombre artístico DJ Esburbat, ofrecerá una sesión que une música y viticultura. Más tarde, a las 20:30 horas, Aina Losange presentará su propuesta urbana. Cerrará la jornada musical Avalanx, grupo menorquín que repite tras su buena acogida en la edición anterior. Su actuación está prevista para las 22:30 horas e incluirá una fusión de música electrónica e instrumentos acústicos.
El acceso al Raïm Wine Fest es libre hasta completar aforo. Se han habilitado tres puntos de entrada: avenida Antoni Maura/Hort del Rei; sa Portella en la Murada del Parc de la Mar; y avenida Félix Pons al final de las Avenidas. En estos accesos se controlará la entrada y se podrán adquirir copas de vidrio necesarias para degustar los vinos presentes en el festival.
Este año participan 50 bodegas de toda Mallorca. Como novedad, tanto las consumiciones como las copas podrán comprarse directamente en los puestos de cada bodega desde 3 euros, lo que busca agilizar el servicio.
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Palma, el Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca y la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local.
Leído › 458 veces