La asamblea de la CNAOC abre por primera vez a los 58.000 viticultores franceses en formato virtual

El encuentro permitirá debatir sobre denominaciones de origen, economía del vino y problemas financieros del sector

Viernes 31 de Octubre de 2025

Compártelo

Leído › 1109 veces

CNAOC Opens General Assembly to 58,000 French Winegrowers Amid Rising Concerns Over AOC and Financial Strains

La Confédération Nationale des Producteurs de Vins et Eaux-de-vie de Vin à Appellations d’Origine Contrôlées (CNAOC) ha decidido abrir su próxima asamblea general a todos los viticultores de Francia. El encuentro tendrá lugar el 25 de noviembre, a partir de las 9 horas, en formato virtual. Por primera vez, los 58.000 viticultores del país podrán participar directamente en los debates y talleres previstos.

Jérôme Bauer, presidente de la CNAOC, ha explicado que este nuevo formato busca acercar la organización a las preocupaciones reales de los productores. Según Bauer, la intención es dirigirse a todos los viticultores interesados en informarse, debatir y aportar ideas para el futuro del sector. El presidente considera que la participación colectiva es fundamental para avanzar y anima a los profesionales a dedicar unas horas a este encuentro.

En esta edición, los participantes tendrán libertad para proponer los temas que consideren más relevantes. Podrán plantear preguntas y orientar la asamblea hacia cuestiones que les afectan directamente. La organización ha previsto varios talleres para tratar de responder a las inquietudes del sector.

Hasta el 28 de octubre, la mayoría de las propuestas recibidas se centran en el futuro de las denominaciones de origen (AOC) y del Instituto Nacional de Origen y Calidad (INAO). Los viticultores han mostrado interés por la evolución de los pliegos de condiciones y por la simplificación administrativa. Otro bloque importante de temas está relacionado con los mercados y la economía del vino. También se han planteado cuestiones sobre el consumo, la salud y la percepción social del vino.

Algunas preguntas han sorprendido a la organización por su pertinencia y actualidad. Entre ellas figuran dudas sobre la compatibilidad entre el agrivoltaísmo y las denominaciones de origen, o sobre la posibilidad de segmentar las AOC de manera diferente. Otros participantes han preguntado por qué existen ayudas tanto para nuevas plantaciones como para el arranque o destilación, sugiriendo que sería preferible concentrar los recursos en una sola medida.

También se han recibido consultas sobre problemas financieros cada vez más frecuentes, como los impagos por parte de clientes o los retrasos en los pagos, que afectan a la tesorería de las explotaciones. Algunos viticultores han señalado que las entidades bancarias muestran cada vez más cautela a la hora de conceder créditos al sector. Hasta ahora, estos asuntos no formaban parte habitual del debate en la asamblea general, pero desde la CNAOC reconocen que podrían empezar a abordarse.

La apertura de la asamblea general pretende dar voz directa a quienes trabajan día a día en el viñedo y facilitar un intercambio real sobre los problemas actuales del sector vitivinícola francés.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1109 veces

Tendencias

Más Tendencias