Jueves 30 de Octubre de 2025
Leído › 774 veces

La ciudad de Tarragona acoge desde este viernes, 31 de octubre, hasta el 16 de noviembre, la décima edición de las Jornadas Gastronómicas del Romesco. En esta ocasión, veinte restaurantes de la ciudad ofrecerán menús especiales en los que el romesco y los vinos elaborados con uva macabeo de la Denominación de Origen Tarragona serán los protagonistas.
Las jornadas están organizadas por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona Ciudad y la DO Tarragona. Cuentan con la colaboración del Port de Tarragona y el Patronato Municipal de Turismo. El objetivo es impulsar tanto el romesco, una salsa tradicional vinculada a la cocina marinera local, como el vino macabeo, variedad emblemática en la zona.
Durante estos días, los restaurantes participantes han preparado propuestas que incluyen recetas tradicionales y otras más actuales. Entre los platos que se podrán probar figuran arroces como el meloso de galta de atún con romesco picante, pescados como la romescada de rape con cigalas y almejas, o un mini bouquet de crudités con bacalao, romesco en diferentes texturas y chip de boniato. Todos los menús estarán acompañados por vinos 100% macabeo producidos en la DO Tarragona.
La organización busca consolidar estas jornadas como una cita gastronómica relevante para la ciudad y su entorno. Además, pretende poner en valor productos locales que forman parte del patrimonio culinario tarraconense. La celebración del primer Congreso del Romesco, que tuvo lugar los pasados 1 y 2 de octubre, ha reforzado esta apuesta por dar visibilidad a la salsa y su relación con la cocina marinera.
Tarragona continúa así su labor para figurar entre los destinos preferentes para quienes buscan conocer la gastronomía mediterránea y el enoturismo. La colaboración entre bodegas, restauradores e instituciones públicas permite ofrecer una experiencia completa a quienes visitan la ciudad durante estas fechas. Los organizadores esperan que esta edición sirva para atraer tanto a público local como a visitantes interesados en descubrir nuevos sabores y maridajes propios del territorio.
Leído › 774 veces